Abren cápsula del tiempo enterrada hace 130 años en EEUU

Una cápsula del tiempo enterrada hace 130 años en la base de una estatua de un general confederado fue abierta este miércoles, revelando varios libros mojados y otros elementos.

La estatua de bronce del general Robert E. Lee, quien dirigió el Ejército de Virginia del Norte durante la Guerra Civil, fue removida en septiembre en Richmond, ciudad de ese estado que fue capital del Sur durante el conflicto sangriento de 1861 a 1865.

Inaugurada en 1890, la estatua ecuestre de Lee figura entre los cientos de monumentos confederados ampliamente considerados como racistas en Estados Unidos.

Una vez que la estatua fue retirada, trabajadores comenzaron a buscar en el pedestal de granito de 12 metros una cápsula del tiempo que se cree que fue escondida en su base en 1887.

Abandonaron la búsqueda después de varios días, pero finalmente la cápsula fue hallada la semana pasada al desmantelarse el pedestal, y fue llevada al Departamento de Recursos Históricos de Richmond.

El gobernador de Virginia, Ralph Northam, abrió ceremoniosamente el miércoles la arqueta -del tamaño de una caja de zapatos- después de que científicos rasparan por horas el plomo y el mortero que sellaban el contenedor.

Un artículo de periódico de 1887 indicó que la cápsula contenía reliquias de la Guerra Civil como botones y balas, moneda confederada, mapas, una biblia y una foto del presidente Abraham Lincoln en su ataúd, entre otros elementos.

Asimismo, la caja contenía tres libros, un sobre sellado con una fotografía y una moneda de origen desconocido. Los libros, el sobre y la foto fueron afectados por el agua que se coló en el el cofre.

Uno de los libros es el American Ephemeris and Nautical Almanac de 1875, una guía para astrónomos, sobrevivientes y navegadores.

Otro parece ser un libro publicado en 1889, dos años después de que se anunciara el sellado de la cápsula del tiempo, lo que lleva a especular que podría haber otra cápsula del tiempo escondida en el pedestal.

La estatua de Lee fue objeto de protestas contra el racismo el año pasado tras la muerte de George Floyd, un hombre negro que asesinado por un policía blanco en Minnesota.

Durante la Guerra Civil, el Sur confederado se separó de los Estados Unidos y luchó por mantener la esclavitud, que el resto del país había abolido.

Video I Somnileras paraguayas caen en Buenos Aires tras desvalijar a incautos galanes

Robos bajo la modalidad ‘viudas negras’ (somnileras en Paraguay) se denomina a aquellos en los que mujeres duermen con somníferos a hombres, para robarles.

Ahora el tema cobra notoriedad, con la detención de cuatro ciudadanas de nacionalidad paraguaya, que se dedicaban a esa actividad ilícita.

La ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich, informó este miércoles sobre la aprehensión de las mismas, que azotaban en distritos de Buenos Aires.

“Nuestros agentes de la PFA desarticularon una organización dedicada al robo bajo la modalidad ‘viuda negra’. La investigación comenzó hace pocos meses, cuando un hombre tuvo una cita arreglada por una app y fue intoxicado y robado en su domicilio. Le robaron dinero, armas y otros objetos de valor. Gracias al trabajo de nuestros efectivos, que recogieron las huellas dactilares de los delincuentes, se identificaron a dos mujeres con antecedentes penales y se realizaron cuatro allanamientos. Detuvieron a 4 personas de nacionalidad paraguaya”, señaló Bullrich en sus cuentas sociales.

VIDEO: https://x.com/i/status/1805962393043792017

Te puede interesar: Dinero robado a la mafia y anuncio de represalia asusta a saltantes: “No fuimos nosotros”

De acuerdo a informes dados a conocer por la Gendarmería, las detenidas accionaban planificadamente sus golpes, en redes que incluían a varones.

Las aprehendidas utilizaban las redes sociales (Instagram, Facebook y TikTok) y aplicaciones de citas Tinder y Badoo), como “cebo” para atraer incautos. Pero también operaban acercándose a los hombres en boliches, discotecas, shopping, en donde echaban a andar sus técnicas de seducción.

Una vez que mordían el anzuelo, el siguiente paso era ir a departamentos o moteles, en donde echaban manos al siguiente paso: tragos para ponerse a tono y las pastillas para dormir.

“Actúan solas generalmente, pero sus cómplices se encuentran en la zona, esperando el llamado de la viuda negra para ingresar al domicilio y así comenzar a desvalijar”, refiere el informe de los intervinientes.

Te puede interesar: VIDEO I Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

¿Golpe de Estado en Bolivia? Presidente denuncia movimientos “irregulares” de tropas militares

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles “movilizaciones irregulares” de militares en momentos en que tropas y tanquetas se apostaban frente a la sede de gobierno en La Paz, según pudo observar la AFP.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el mandatario en su red social X

Por su parte, el expresidente Evo Morales aseguró lo que se está estando es un “golpe de Estado” en Bolivia, ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas frente a la sede del gobierno.

Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo”, dijo Morales,

“Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general” Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.

Fuente AFP

Lula afirma que no hablará con Milei hasta que pida “disculpas” por las “tonterías que dijo”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que no hablará con su par argentino Javier Milei hasta que este pida “disculpas” a él y a Brasil por las “tonterías” que dijo.

Fuente: AFP

“No he conversado con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedir disculpas a Brasil y a mí. Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas”, dijo Lula en una entrevista al portal UOL.

Lula no especificó a qué declaraciones se refería, pero Milei tachó al brasileño de “corrupto” y “comunista” durante la campaña electoral que lo llevó al poder, en diciembre del año pasado.

El mandatario izquierdista también señaló que el ultraliberal argentino “no será quien siembre cizaña” entre los dos países vecinos, miembros del bloque Mercosur e importantes socios comerciales.

En una declaración posterior en Buenos Aires, el vocero de la presidencia argentina, Manuel Adorni, dijo que lo que Lula “pretenda está dentro de sus deseos, se los respetamos, pero el presidente en tal caso no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”.

Milei es cercano al expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), a quien invitó a su toma de posesión un día después de su victoria electoral.

Aunque hubo intentos de acercamiento con el gobierno de Lula, el mandatario brasileño no asistió a la ceremonia en Buenos Aires.

Los dos jefes de Estado mantuvieron las distancias también en la cumbre del G7 en Italia este mes.

Aunque la prensa especuló sobre un posible encuentro entre Milei y Lula en Bari, la cancillería brasileña dijo que “no hubo pedido” para un encuentro bilateral.

Durante la cita italiana los dos líderes se saludaron “cordialmente”, afirmó Adorni.

En marzo, Lula dijo que la extrema derecha amenaza la democracia en el mundo, y puso como ejemplo el caso de su homólogo argentino.

“¿Quién está hoy en contra del sistema, que lo critica todo? Milei en Argentina”, lanzó.

Pese a las tensiones entre los dos gobernantes, ambos países conversan sobre la presencia en Argentina de decenas de fugitivos del ataque a los tres poderes en 2023 en Brasilia por seguidores de Bolsonaro.

Lula señaló que algunos de esos fugitivos ya fueron “condenados” en Brasil por lo que su gobierno pide que si no regresan “sean apresados” en Argentina.

“Lo estamos tratando de la forma más diplomática posible”, apuntó.

La policía brasileña ha detenido a cientos de presuntos vándalos, financistas e incitadores de los asaltos ocurridos en enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula.

Algunos han recibido condenas por delitos como golpe de Estado, con penas de hasta 17 años de cárcel.