VIDEO| Hombre muere de un infarto tras ganar 4 millones de dólares en un casino

Los hechos tuvieron lugar en un popular complejo turístico de Singapur.

Un hombre murió de un paro cardíaco poco después de ganar más de 4 millones de dólares en un casino del complejo turístico de Marina Bay Sands, en Singapur, según recogen los medios locales.

La celebración se convirtió rápidamente en pánico cuando el hombre, cuya identidad no ha trascendido, se desplomó en medio de los vítores. El personal del casino y los servicios de emergencia intentaron reanimarle, pero sus esfuerzos fueron en vano.

Imágenes no confirmadas del incidente han circulado en las redes sociales, alcanzando millones de vistas.

Buscando a Loan: Bullrich habla de revisar panzas de pumas y cocodrilos

La pesquisa en torno a la desaparición del niño Loan experimenta giros y nuevas polémicas. Declaraciones de la ministra de Seguridad del vecino país, se anotan entre estás últimas.

Patricia Bullrich dijo que ordenará el traslado de equipos especiales a Corrientes, al punto de auscultar hasta a animales de montes y aguadas (pumas yacarés, para corroborar si el chico pudiera haber sido víctima de ataques de animales silvestres.

Sus declaraciones levantaron críticas, pues ello implica una misión imposible, por un lado, y la admisión de que el fracaso de la búsqueda puede ser total, por el otro.

“Voy a ir con equipos radiológicos para ver en la panza de los animales, hay que ir con todo… Hay yacarés, hay pumas, hay de todo en la zona”, dijo la ministra en rueda de prensa.“Voy a ir con todo, con buzos, con personal de montaña, no, de monte”, acotó.

En lo que respecta a la pesquisa policial-fiscal, la situación ha experimentado nuevos giros. El principal, es la extensión de la sospecha e investigación a familiares directos de la criatura. Hasta ahora habían sido un matrimonio, un comisario y un militar retirado, los detenidos e investigados.

Ahora se suman prácticamente todos los que participaron del almuerzo (menos la abuela), de donde desapareció Loan.

Te puede interesar: Conmoción por la muerte de una fisicoculturista brasileña de 36 años, esta es la causa

Conmoción por la muerte de una fisicoculturista brasileña a sus 36 años, esta es la causa

Cintia Goldani iba a competir el próximo mes en NPC Musclecontest Brasil, un concurso de fisicoculturismo, deporte al que se dedicaba.

La brasileña Cintia Goldani murió en Porto Alegre, ciudad de Rio Grande do Sul, Brasil. Tenía 36 años y estaba a punto de competir. Su muerte fue confirmada por MuscleContest International, institución promotora de concursos de fisicoculturismo enfocada en NPC/IFBB Pro, quien le dedicó un mensaje a través de sus redes sociales.

“Con gran dolor y tristeza, por la presente les informo el fallecimiento de Atleta de Figura Profesional Cintia Goldani (…) era un ángel en forma humana. Dios necesitaba refuerzos en el cielo. Nunca será olvidada por la familia MuscleContest”, menciona el posteo.

Al inicio se habló de que la causa de muerte de Goldani tenía que ver con una supuesta trombosis pulmonar. Versiones similares apuntaban que la fisicoculturista sufrió una embolia, provocada por otro padecimiento, pero la realidad es otra.

A través de sus historia de Instagram Gustavo Cesar GC, prometido de la atleta, aclaró que en realidad murió por varias complicaciones de salud derivadas de una neumonía bacteriana que la atacó en los últimos días.

“Choque séptico, sepsis pulmonar y neumonía bacteriana fueron las causas de muerte de mi amor. Gracias a Dios no fue una embolia no probada ni ninguna de las cosas bizarras que dicen por ahí”, aseguró su pareja.

Esta versión también la compartió la institución deportiva citada en la publicación donde se despidieron de Cintia, quien se estaba preparando para competir a nivel nacional en NPC Musclecontest Brasil los próximos 20 y 21 de julio.

Cintia Goldani fue una fisicoculturista que participó en múltiples concursos del deporte de diferentes categorías desde hace más de 8 años.

A través de sus redes sociales, la también influencer hacía contenido relacionado con el bodybuilding, compartía rutinas de ejercicio y su propio camino dentro del mundo fitness, que servía de inspiración a sus más de 23 mil seguidores.

También se desempeñaba como entrenadora personal, dando consultas presenciales y online para aquellos que querían iniciar en el mundo del ejercicio, además de mujeres que también concursaran y quisieran mejorar sus poses, propias de la competencia.

En su perfil de Instagram compartía fotos y videos con su pareja, el fisicoculturista Gustavo César, con el que llevaba unos meses de relación.

Con información del Finacienro.

Biden siembra dudas y Trump mantiene la compostura

Joe Biden desaprovechó la ocasión de calmar al electorado sobre su estado físico, mientras que un Donald Trump tranquilo evitó despejar dudas sobre si reconocerá incondicionalmente los resultados electorales. He aquí los principales puntos del primer debate entre los dos candidatos, a cuatro meses de las elecciones presidenciales.

- Biden no disipa dudas -

Biden, de 81 años, tenía la oportunidad en este primer debate de disipar las dudas que puedan tener los estadounidenses sobre su estado físico para gobernar cuatro años más (2025-2029). Con voz ronca, repitiéndose con frecuencia y perdiéndose en frases confusas, el mandatario dejó una imagen diametralmente opuesta a la mostrada por su oponente republicano, con tono resuelto y enérgico.

El presidente defraudó incluso a los de su bando. “La actuación de Joe Biden durante el debate fue decepcionante, no hay otra forma de decirlo”, admitió Kate Bedingfield, exdirectora de comunicación de la Casa Blanca durante sus primeros años de mandato.

Biden estuvo “lento al principio pero terminó fuerte”, reconoció su vicepresidenta, Kamala Harris.

En un intento de rebajar las críticas a su actuación, el equipo de campaña del demócrata dijo que estaba resfriado.

- Trump comedido -

Trump, de 78 años y apreciado entre sus partidarios por sus salidas de tono, solo tuvo que controlar sus famosos exabruptos en un intento de convencer a los votantes indecisos. Durante la hora y media de debate, el republicano se mostró moderado y disciplinado.

Las reglas del debate fijaban que el micrófono del candidato que no tenía el turno de palabras estuviera apagado. Esto “pudo haber ayudado a Trump porque le impidió gritar ante las intervenciones de Biden”, dijo Robert Rowland, profesor de comunicación en la Universidad de Kansas.

- Ataques personales -

Los dos candidatos se odian, extremo que no han ocultado. Tras una gélida llegada al plató de la CNN en la que no se dieron la mano, Biden y Trump no dejaron de despotricar el uno del otro.

Los golpes vinieron sobre todo del demócrata, que acusó al expresidente de tener “el sentido moral de un depravado”, y le tildó de “llorón”, “perdedor” e “imbécil”.

También le llamó “delincuente convicto” por su reciente sentencia de culpabilidad por delitos penales en Nueva York. Trump retó por su parte a Biden a pasar un “test cognitivo” e insistió en que el demócrata es “el peor presidente de la historia del país”.

- Sin interrupciones -

A diferencia del primer debate entre los dos candidatos en la campaña de 2020, cuando se interrumpían constantemente, esta vez ninguno pudo pisar la intervención del otro debido a las estrictas reglas establecidas por la CNN.

Como resultado, los candidatos tuvieron pocos intercambios directos espontáneos, y los presentadores se limitaron a pasar la palabra, sin cuestionar las exageraciones o falsas afirmaciones de Trump.

- Trump, evasivo sobre los resultados -

Trump, que sigue sin reconocer la victoria de Biden en 2020, se negó a comprometerse a aceptar sin condiciones el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre.

Solo lo hará “si las elecciones son absolutamente justas y equitativas”, se limitó a decir cuando le preguntaron por el tema. “Este tipo no tiene sentido de lo que es la democracia”, le increpó Biden.