Tana Schémbori se “reactiva” a través de los dibujos

Además del teatro y el cine, Tana Schémbori, plasma su talento a través de los dibujos. Si bien, nunca lo hizo de manera profesional, en la recta final del 2021 concretó una alianza con Wembé, línea de jabones naturales que apuntan a “encender” las emociones sobre lo que realmente importa, en las fiestas decembrinas.

“Nunca paré de dibujar, pero tampoco me animé a lanzar porque nunca consideré que yo tenía que exponer, no sé por qué”, expresa Tana en contacto con HOY.

La artista comenta que comenzó a dibujar entre los años 98 y 99 y que, los primeros objetos en donde daba rienda suelta a su imaginación eran las agendas de su eterna dupla, su colega y amigo Juan Carlos Maneglia. “Juanca siempre dice que va guardar las agendas como las agendas de Frida Kahlo. Yo dibujaba y pegaba cositas”.

Revela que sus creaciones se dan a raíz de lo que le generan las personas, no solo para dibujar sino también para escribir. “Yo tengo que pensar en la persona para dibujarla y las frases que pongo tienen que ver con quién es”.

Recuerda que el fallecido artista Ricardo Migliorisi, la instaba a dedicarse de manera profesional y exponer. Esto no ocurrió hasta que Saddy Pavetti, propietaria de Wembé, línea de jabones y productos corporales naturales, le propuso una alianza para plasmar sus dibujos en bolsones ecológicos, en el marco de la temporada navideña y findeañera.

“Saddy me conoce desde hace años, siempre le encantaron mis dibujos. Hice 17 diseños, algunos muy rápidos y otros que llevan más tiempo de elaboración. Pensé que iba a elegir uno o dos y creo que eligió 10 para hacer los bolsonsitos”, cuenta.

‘Que esta navidad encienda en tu corazón lo que realmente importa’, se denomina la campaña en la que Schémbori, además de materializar sus dibujos, dedica mensajes acerca de las fiestas decembrinas, las emociones y las personas.

La directora de las exitosas películas paraguayas ‘7 Cajas’ y ‘Los Buscadores’, se muestra feliz con el resultado del emprendimiento, y por supuesto con la buena recepción de sus creaciones. “Me reactivó como una parte mía que tenía medio dormida, dibujar me relaja mucho y soy muy productiva”.

Para Tana el 2021 fue bastante duro, un año en el que el agotamiento y el estrés derivaron en un infarto que la llevó al hospital. Sin embargo, también fue un año de crecimiento y aprendizaje, ya que entre otros proyecto, volvió al teatro como actriz tras 27 años, con la obra “Un Premio Para Lucía” y dirigió la obra ‘Culpable’, en la que presentó a una nueva camada actores y actrices a través del Taller Integral de Actuación (TIA), institución que dirige junto a Maneglia.

La balanza entre lo positivo y lo negativo la llevaron a valorar doblemente los pequeños momentos al lado de su hijo Bautista y su esposo José Insfrán, sus allegados o los simples instantes del día a día.

En ese sentido, el haberse dedicado a los dibujos en pandemia y el trabajo con Wembé, la hizo reafirmar la necesidad de seguir expresándose por esta expresión artística. “Me hallo, me gusta y creo que voy a tratar de hacerlo de manera más profesional, no sé en qué tiempo pero lo voy a hacer porque está relacionado con mi hallo y con estar relajada, además Bauti me suele acompañar”.

WEMBÉ

Wembé es una marca de jabones artesanales naturales veganos, limpiador facial y sales naturales de baño libres de químicos y de plásticos que contaminan el planeta. El trabajo en alianza con Tana Schémbori se da con el objetivo de revalorizar el arte nacional.

Se trata de una colección exclusiva de 8 dibujos plasmados en servilleta de papel, para luego llevarlos a bolsones eco friendly de uso diario. Los bolsos vienen con productos Wembé brandeados con motivos navideños, también con kit spa en casa, que cuenta con sales de baño naturales, lufa vegetal y jabones naturales.

El paquete incluye la firma de autenticidad de Tana. Los productos se pueden adquirir en las redes sociales de Wembé Py y también contactando al (0992)245465.

SNC destinó 1.800.000.000 Gs. en proyectos culturales

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) destinó la suma de 1.800.000.000 Gs. a proyectos culturales. Este año, el espectro fue ampliado, garantizando la concreción de diversidad de proyectos.

Un total de 90 proyectos fueron adjudicados por el programa Fondos de Cultura en su edición 2024. La convocatoria abarcó todo el territorio nacional, con el propósito de promover la diversidad cultural y descentralizar los proyectos beneficiados.

De acuerdo a la cartera estatal, este año se alcanzó un hito significativo en la descentralización, llegando a varios rincones del país.

El acto de entrega se llevó a cabo el 17 de junio en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycua Bolaños y fue presidido por la ministra de Cultura, Adriana Ortíz y contó con la participación del Presidente de la República, Santiago Peña, y la Primera Dama, Leticia Ocampos, así como autoridades de la SNC y del ámbito cultural.

La cultura realmente es lo que nos moviliza, lo que nos hace ser, y eso hoy estamos representando con 90 proyectos adjudicados alrededor del país… Muchísimas gracias por creer en ustedes, porque es el primer paso, y muchísimas gracias por dinamizar de esta manera a todo el Paraguay a través del arte que nos une”, palabras de Ortíz.

Por su parte, Peña mencionó: “Los paraguayos tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra cultura, de nuestra historia, un Paraguay desarrollado no puede abandonar su historia, no puede abandonar su cultura, no puede abandonar sus tradiciones. Tiene que proyectarse hacia el futuro de la modernidad, con sus tradiciones, con su cultura, con su historia. Se comprometió además a seguir apoyando los proyectos culturales.

Leé también: Néstor Ló y los caminantes arrasan en tres shows consecutivos en Asunción


Emergentes académicos: un nuevo espacio de formación para artistas y gestores

La plataforma de despegue para artistas emergentes abre su edición 2024 con una nueva propuesta para la comunidad cultural: Emergentes Académico. Como punto de partida presenta el conversatorio Miradas del arte, que se llevará a cabo el jueves 6 de junio, a partir de las 19.00 y de forma presencial (ya con cupos llenos) y virtual, desde un edificio histórico del centro de Asunción.

Emergentes, desde el año 2019, otorga fondos a proyectos culturales y artísticos, tanto individuales como colectivos, con el objetivo de impulsar los nuevos talentos de la escena artística nacional, y este año, incorpora Emergentes Académico, que consiste en un programa de formación e intercambio de conocimientos para artistas y gestores de todo el país, completamente gratuito.

Desde hace cinco años, además, Emergentes genera oportunidades de crecimiento para las personas que se dedican a las artes en Paraguay a través de capacitaciones y encuentros con actores y protagonistas de la cultura. En 2024, su compromiso con el desarrollo profesional de los artistas se consolida en un nuevo eje de acción: Emergentes Académico.

En su primera etapa, este espacio plantea un ciclo de cinco conversatorios en formato híbrido y talleres con referentes locales de los diferentes sectores del arte. El primer conversatorio, denominado Miradas del arte, reunirá a cuatro voces expertas de la cultura visual para dialogar y reflexionar sobre la mirada en la práctica artística y qué significa construirla desde el territorio paraguayo.

El panel está compuesto por la narradora visual afroparaguaya Mayeli Villalba, el fotógrafo Sebastián Sorera, la ilustradora Regina Rivas y el artista visual Fredi Casco. El encuentro tendrá lugar este jueves 6 de junio, a partir de las 19.00, en 1880 Palacete Hub (Chile 398).

Actualmente, los cupos para el formato presencial se encuentran llenos, sin embargo, el público podrá acceder a la experiencia a través de la transmisión en vivo que se realizará desde las cuentas de YouTube y Facebook de @emergentespy.

“Entendemos lo académico no sólo como un espacio de formación, sino como un lugar para construir conocimiento a partir de la práctica artística, desde Paraguay. Es por eso que optamos por el formato de conversatorio: Queremos que los protagonistas, a la hora de sentipensarnos, sean los artistas, gestores y referentes culturales del país”, explica Jazmín Ruiz Díaz Figueredo, coordinadora general de Emergentes. En cuanto a los temas que se abordarán, estos se estructuran en torno a cinco ejes: Miradas del arte, Gestión Cultural, Migración e identidad, Sentir como epistemología y Futuros del Arte.

Emergentes, impulsada por la Fundación Carlos Pusineri y la Fundación Itaú Paraguay, constituye -como su nombre lo indica- una plataforma de despegue para el arte emergente de nuestro país. Desde sus inicios hasta ahora, en cada edición, suma esfuerzos para impactar en la carrera de quienes están iniciando su camino en el campo de la creación artística y la gestión cultural.

“Este año, buscamos dar un paso más en la generación de espacios de intercambio de conocimiento y de diálogo en torno al arte y a la cultura, por eso nace Emergentes Académico, con la intención de poner sobre la mesa temas sociales, culturales y de actualidad desde diferentes miradas y a la luz del arte. Invitamos a todos a que participen y se sumen de manera presencial o virtual a esta serie de conversatorios, porque van a ser espacios muy ricos”, manifiesta Aldo Pusineri, presidente de la Fundación Carlos Pusineri y fundador del proyecto Emergentes.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Itaú, Roberto Galeano Monti, declara que, con Emergentes Académico, la institución afianza su compromiso con la educación y la cultura; con las oportunidades que despiertan el talento artístico emergente. “Creemos firmemente que es momento de abrazar la diversidad y seguir emocionándonos con nuevas manifestaciones de arte”, concluye.

Muestra colectiva “Expresiones y más”, en el Centro Paraguayo Japonés

La exposición de arte “Expresiones y más”, se encuentra habilitada en la sala de exposiciones Jacinto Rivero del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo). La misma aborda temática libre donde se destacan el ser humano y la naturaleza.

Se trata de una muestra colectiva de la que forman parte obras realizadas en diferentes técnicas de pintura creadas en mediano y gran formato con temas libres.

En ellas se encuentran la temática del ser humano y su contacto con la naturaleza, viéndose diferentes especies de aves y flores. El costumbrismo también está presente en la selección.

Los y las artistas exponentes son Tomás Salinas, Margarita Cáceres, Estela Ochipinti, María Gloria Meza, Patricia Gil Porta , Alba Marina González, María Teresa González, Yvy Marane’ỹ y Celeste Blasco.

La muestra “Expresiones y más” permanecerá abierta al público hasta el 12 de junio.

En caso de consultas o mayor información, el público puede comunicarse al número telefónico (021)607278.

Leé también: Argentino Martin Bossi presentará su espectáculo de humor en Paraguay


Etiquetas: