La nueva “The Suicide Squad” enciende alarmas con su tímido estreno en cines

Los Ángeles (EE.UU.). La nueva "The Suicide Squad" ha recaudado unos tímidos 26,5 millones de dólares en cines de EE.UU. y Canadá durante su fin de semana de estreno, unos números muy pobres que han encendido las alarmas de la falta de público en cines ante la expansión de la variante delta.

La película de DC Comics era una de las apuestas de Warner Bros. para el verano, pero la agresiva campaña de promoción y sus excelentes críticas no han sido suficientes para igualar estrenos recientes como “Black Widow” (80 millones), “F9” (70 millones) o las últimas “A Space Jam” y “Jungle Cruise” (30 millones).

Los cines de Norteamérica (que en la jerga agrupa a Canadá y EE.UU.) muestran un descenso de público progresivo tan solo dos meses después su esperada reapertura, que prometía devolverlos al pleno rendimiento.

“Creo que los aficionados al cine están regresado durante la noche del estreno y el fin de semana. Pero no estamos viendo a los espectadores casuales, aquellos que estaban interesados y habrían ido en un contexto prepandémico. En este momento, no están ahí”, analizó en el diario Los Ángeles Times el director de distribución de Warner Bros., Jeff Goldstein.

La pobre recaudación de “The Suicide Squad” es un golpe para la Warner, que invirtió cerca de 200 millones de dólares en su rodaje y otros 100 en promoción.

Por comparar, en 2016 la anterior “Suicide Squad” sumó 133,7 millones en su estreno en EE.UU. y Canadá para cerrar con 745 millones en todo el mundo. Y eso a pesar de las nefastas críticas que recibió.

Otros analistas afirman que al miedo por la variante delta del coronavirus se une el hecho de que la mayoría de películas en cartelera también están disponibles en plataformas televisivas como HBO Max, un asunto que está generando tensiones en Hollywood.

El resto de la oferta en cartelera también registró resultados tímidos, con excepción de “Jungle Cruise”, que en su segunda semana se mantuvo como segunda opción con 15,6 millones de dólares tras un estreno de más de 30.

“Old”, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal, repitió la tercera posición con 4,1 millones tras debutar en la primera plaza hace tres semanas.

El cuarto peldaño fue para “Black Widow”, que hace cuatro semanas marcó el mejor estreno en EE.UU. desde 2019 con 80 millones de dólares, y durante su quinta semana sumó 4 millones en plena disputa legal entre su protagonista, Scarlett Johansson, y Disney.

Finalmente, “Stillwater” se conformó con la quinta plaza y 2,8 millones de dólares recaudados.

“Pedro Undercover” en tratativas para estar en plataforma de streaming

La película paraguaya “Pedro Undercover: Un amor encubierto” producida por HEi Films/Nación Media, se proyectará en el Festival de Cine Latinoamericano, del Grupo de Embajadas de Países Latinoamericanos (GRULA) en Canadá este domingo. Lala Da Rosa Gorostiaga, gerente general de HEi Films, brindó algunos detalles sobre el salto internacional de la cinta.

La gerente viajó a Canadá en compañía de Estefanía Ortiz, jefa de producción del filme, para representar al equipo de “Pedro Undercover”. Según Da Rosa, el grupo humano que trabajó en esta película de humor paraguaya, le brindó pasión y dedicación y que la proyección en el festival internacional le genera mucho orgullo.

Otro punto que reveló la gerente general de HEi Films, es la probable presencia de la cinta de comedia nacional en alguna plataforma de streaming. “Actualmente, estamos en tratativas y negociaciones con plataformas de streaming, esperando que pronto podamos anunciar que la peli ya está a un clic de poder ser vista a nivel internacional”, confesó Lala para HOY/Nación Media.

Orgullo nacional

Es inevitable hincharse de pecho y sentir muchísimo orgullo y gratitud hacia el cine paraguayo, que va creciendo a pasos agigantados y no tiene nada que envidiarle a grandes producciones internacionales”, expuso la gerente de HEi Films.

La cinta protagonizada por Enrique Pavón, Lali González y el humorista argentino José Carlos “Yayo” Guridi se verá este 30 de junio en el Centro Universitario Jack Turcot de Ottawa, Canadá.

La producción de “Pedro Undercover” mencionó que aguarda divertir al público canadiense durante la proyección. “Esperamos que se diviertan, empaticen con nuestros personajes y se dejen llevar. Es una historia que puede funcionar en cualquier país del mundo, esperamos una buena recepción de la audiencia del festival”, detalló Lala Da Rosa.

Sinopsis de “Pedro Undercover”

Pedro (Enrique Pavón), un agente de 35 años de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que odia a los criminales y su objetivo en la vida es lograr que Paraguay baje su tasa de criminalidad al 0%. Durante un enfrentamiento queda herido y en el hospital conoce a Ángela (Lali González), donde se enamoran.

Ángela convence a Pedro de acompañarla a visitar a su familia en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Al llegar, Pedro descubre que el padre de Ángela es Juan Narváez (José Carlos “Yayo” Guridi), antes conocido como “El Carnicero”, un jefe criminal que decidió dejar la vida del crimen para dedicarse a la ganadería.

A partir de allí se desatan un sinfín de situaciones tensas entre Pedro y Juan, cuando la rivalidad entre ambos está en su punto más alto, sucede lo impensado: Ángela es secuestrada por un antiguo rival de Juan.

Te puede interesar: Universal Music ya convocó a Aye Alfonso para firmar contrato

“Pedro Undercover” se presentará en Festival de Cine en Canadá

La película de HEi Films “Pedro Undercover: Un amor encubierto” se proyectará en el Festival de Cine Latinoamericano, del Grupo de Embajadas de Países Latinoamericanos (GRULA) en Canadá. La cinta protagonizada por Enrique Pavón, Lali González y el humorista argentino José Carlos “Yayo” Guridi se verá este 30 de junio en el Centro Universitario Jack Turcot de Ottawa.

La primera película de humor de la historia del Paraguay se podrá ver de forma gratuita a las 19:00 de este domingo, en el auditorio UCU de la mencionada universidad. Lala Da Rosa Gorostiaga, gerente general de HEi Films, viajará a Canadá este martes en representación al equipo de “Pedro Undercover”.

Otros países que hacen parte del festival son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Uruguay. La película de comedia paraguaya se estrenó en septiembre del 2022 y fue éxito total en taquilla nacional.

Sipnosis

Pedro (Enrique Pavón), un agente de 35 años de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que odia a los criminales y su objetivo en la vida es lograr que Paraguay baje su tasa de criminalidad al 0%. Durante un enfrentamiento queda herido y en el hospital conoce a Ángela (Lali González), donde se enamoran.

Ángela convence a Pedro de acompañarla a visitar a su familia en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Al llegar, Pedro descubre que el padre de Ángela es Juan Narváez (José Carlos “Yayo” Guridi), antes conocido como “El Carnicero”, un jefe criminal que decidió dejar la vida del crimen para dedicarse a la ganadería.

A partir de allí se desata un sinfín de situaciones tensas entre Pedro y Juan, cuando la rivalidad entre ambos está en su punto más alto, sucede lo impensado: Ángela es secuestrada por un antiguo rival de Juan.

Más detalles sobre “Pedro Undercover”

La dirección de la cinta estuvo a cargo de Robert Rodríguez, el guion fue una elaboración de Alejandro Cabral y la dirección actoral fue por parte de Fátima Fernández Centurión y el guionista y productor argentino Andrés Gelós; Dani da Rosa y Vicky Ramírez son los productores de la cinta.

El filme se rodó en el 2019, en el transcurso de 5 semanas, en locaciones de Asunción, Luque y la comunidad lambareña de Puerto Pabla, como también en Chaco’i. El proceso de rodaje culminó con la participación de 50 profesionales cinematográficos.

Te puede interesar: Ballet de San Petersburgo llevará “El lago de los Cisnes” a Encarnación

Proyección del documental “Esperanza” en Casa de las Artes Visuales

Este viernes 21 de junio a las 19:30 se proyectará el documental “Esperanza”, en la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El mismo recopila testimonios de 60 artistas, comunicadores y referentes culturales perseguidos en la dictadura de Alfredo Stroessner.

Dirigido por Enrique Carballido y Sylvie Moreux, el material expone historias de reconocidos exponentes del arte y la cultura en Paraguay, perseguidos, detenidos y torturados por ser opositores y opositaras del régimen stronista.

Entre los y las artistas e intelectuales que narran su testimonio destacan nombres como José Luis Ardissone, Martín Almada, Rubén Bareiro Saguier, Emilio Barreto, Olga Blinder, Rosa Brítez, Prisciliano Candia, Fredi Casco, César Cataldo, Carlos Colombino, Manuel Cuenca, Alejandra Díaz Lanz, Ticio Escobar, y Nicodemus Espinoza.

Así también Joel Filártiga, Ricardo Flecha, José Antonio Galeano, Jorge Garbett, Galia Giménez, Alcibíades González Delvalle, Heddy González Frutos, Félix de Guarania, Herman Guggiari, Humberto Gulino, Julia Isídrez, Tito Jara Román, Ricardo Migliorisi, Agustín Núñez, Francisco de Paula Oliva, Antonio Pecci, Jorge Pettengill, Alberto Rodas, Guido Rodríguez Alcalá, Raquel Rojas, Humberto Rubin, María Elena Sachero y Guillermo Sequera.

Posterior a la proyección tendrá lugar el conversatorio con Luis Vera, Sara Hooper y Manuel Cuenca. La actividad se enmarca en las actividades complementarías de la exposición actual del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) y la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales, “Lentos presentimientos, claros horizontes”.

El acceso a la proyección es de acceso libre y gratuito.

Te puede interesar: Músicos paraguayos piden que se respete la autenticidad del arpa nacional