Adaptación fílmica del best seller “Muerte en el Nilo” llega a los cines

Ya se encuentra en los cines el esperado largometraje ‘Muerte en el Nilo’, del director Kenneth Branagh, basado en la célebre novela homónima de 1937, de la reconocida escritora Agatha Christie.

Se trata de un thriller de misterio que sigue a una joven pareja cuya idílica luna de miel es interrumpida trágicamente por un brutal asesinato. A raíz de este inesperado acontecimiento, las vacaciones del detective belga Hércules Poirot en Egipto a bordo de un glamoroso barco de vapor se convierten en una estremecedora búsqueda del culpable.

La película cuenta con un destacado elenco encabezado por el propio conformado por el propio Branagh, quien además de dirigir se coloca delante de cámara para interpretar a Poirot.

Tom Bateman es el apuesto y encantador Bouc, la mano derecha del detective. La reconocida actriz Annette Bening interpreta a Euphemia Bouc, una pintora de renombre y madre de Bouc.

Completan el elenco Russell Brand, Ali Fazal, Dawn French, Gal Gadot, Armie Hammer, Rose Leslie, Emma Mackey, Sophie Okonedo, Jennifer Saunders y Letitia Wright.

El equipo realizador de “Muerte en el Nilo” es el mismo que estrenó en el 2017 “Asesinato en el Expreso de Oriente”, y tras este proyecto, Branagh quiso abordar en el cine otra de sus novelas favoritas de Agatha Christie, honrando nuevamente su legado.

El equipo tuvo la suerte de contar con la participación en la producción de dos parientes de Christie, Mathew Prichard y James Prichard, del acervo sucesorio de Agatha Christie. Los Prichard fueron fuentes muy valiosas para entender la actitud de la autora con respecto a su libro y la ambientación, y al singular elenco.

El filme recrea muchos de los lugares que sirvieron de inspiración a la novela de misterio de la alta sociedad de Agatha Christie, ambientada en 1930. Los escenarios en los que transcurre la historia van desde un tugurio hasta un mercado de especias de Egipto, y por supuesto, las imponentes aguas del río Nilo.

Además, gran parte de la acción tiene lugar a bordo del majestuoso barco de lujo S.S. Karnak, construido especialmente para la película en una pista de prueba de vehículos en Inglaterra.

La película ya está en las principales salas de cine del país.

“Pedro Undercover” se presentará en Festival de Cine en Canadá

La película de HEi Films “Pedro Undercover: Un amor encubierto” se proyectará en el Festival de Cine Latinoamericano, del Grupo de Embajadas de Países Latinoamericanos (GRULA) en Canadá. La cinta protagonizada por Enrique Pavón, Lali González y el humorista argentino José Carlos “Yayo” Guridi se verá este 30 de junio en el Centro Universitario Jack Turcot de Ottawa.

La primera película de humor de la historia del Paraguay se podrá ver de forma gratuita a las 19:00 de este domingo, en el auditorio UCU de la mencionada universidad. Lala Da Rosa Gorostiaga, gerente general de HEi Films, viajará a Canadá este martes en representación al equipo de “Pedro Undercover”.

Otros países que hacen parte del festival son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Uruguay. La película de comedia paraguaya se estrenó en septiembre del 2022 y fue éxito total en taquilla nacional.

Sipnosis

Pedro (Enrique Pavón), un agente de 35 años de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que odia a los criminales y su objetivo en la vida es lograr que Paraguay baje su tasa de criminalidad al 0%. Durante un enfrentamiento queda herido y en el hospital conoce a Ángela (Lali González), donde se enamoran.

Ángela convence a Pedro de acompañarla a visitar a su familia en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Al llegar, Pedro descubre que el padre de Ángela es Juan Narváez (José Carlos “Yayo” Guridi), antes conocido como “El Carnicero”, un jefe criminal que decidió dejar la vida del crimen para dedicarse a la ganadería.

A partir de allí se desata un sinfín de situaciones tensas entre Pedro y Juan, cuando la rivalidad entre ambos está en su punto más alto, sucede lo impensado: Ángela es secuestrada por un antiguo rival de Juan.

Más detalles sobre “Pedro Undercover”

La dirección de la cinta estuvo a cargo de Robert Rodríguez, el guion fue una elaboración de Alejandro Cabral y la dirección actoral fue por parte de Fátima Fernández Centurión y el guionista y productor argentino Andrés Gelós; Dani da Rosa y Vicky Ramírez son los productores de la cinta.

El filme se rodó en el 2019, en el transcurso de 5 semanas, en locaciones de Asunción, Luque y la comunidad lambareña de Puerto Pabla, como también en Chaco’i. El proceso de rodaje culminó con la participación de 50 profesionales cinematográficos.

Te puede interesar: Ballet de San Petersburgo llevará “El lago de los Cisnes” a Encarnación

Proyección del documental “Esperanza” en Casa de las Artes Visuales

Este viernes 21 de junio a las 19:30 se proyectará el documental “Esperanza”, en la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El mismo recopila testimonios de 60 artistas, comunicadores y referentes culturales perseguidos en la dictadura de Alfredo Stroessner.

Dirigido por Enrique Carballido y Sylvie Moreux, el material expone historias de reconocidos exponentes del arte y la cultura en Paraguay, perseguidos, detenidos y torturados por ser opositores y opositaras del régimen stronista.

Entre los y las artistas e intelectuales que narran su testimonio destacan nombres como José Luis Ardissone, Martín Almada, Rubén Bareiro Saguier, Emilio Barreto, Olga Blinder, Rosa Brítez, Prisciliano Candia, Fredi Casco, César Cataldo, Carlos Colombino, Manuel Cuenca, Alejandra Díaz Lanz, Ticio Escobar, y Nicodemus Espinoza.

Así también Joel Filártiga, Ricardo Flecha, José Antonio Galeano, Jorge Garbett, Galia Giménez, Alcibíades González Delvalle, Heddy González Frutos, Félix de Guarania, Herman Guggiari, Humberto Gulino, Julia Isídrez, Tito Jara Román, Ricardo Migliorisi, Agustín Núñez, Francisco de Paula Oliva, Antonio Pecci, Jorge Pettengill, Alberto Rodas, Guido Rodríguez Alcalá, Raquel Rojas, Humberto Rubin, María Elena Sachero y Guillermo Sequera.

Posterior a la proyección tendrá lugar el conversatorio con Luis Vera, Sara Hooper y Manuel Cuenca. La actividad se enmarca en las actividades complementarías de la exposición actual del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) y la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales, “Lentos presentimientos, claros horizontes”.

El acceso a la proyección es de acceso libre y gratuito.

Te puede interesar: Músicos paraguayos piden que se respete la autenticidad del arpa nacional


Con documental sobre Hitler finaliza ciclo de cine “Socorro, ¡Democracia!”

Este jueves 20 de junio finaliza el ciclo “Socorro, ¡Democracia!” en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA-GZ), con el documental “El Significado de Hitler”. El acceso es libre y gratuito.

“El significado de Hitler”, argumenta de manera justa, aguda y sobria, en contra de la fascinación que constituye éste hombre con el bigote truncado, que no solamente “todavía está presente”, sino que “cada vez lo está más”.

El filme está basado en el bestseller de Sebastian Haffner, “Observaciones de Hitler” (en inglés: The Meaning of Hitler), el cual proporciona una efectiva medicina contra los intentos de mistificación y adoración, tanto críticos, como afirmativos.

El largomentraje es dirigido por Petra Epperlein & Michael Tucker y tiene una duración de 93 minutos.

Las proyecciones se realizan en la Biblioteca Ulrich Schmidl del ICPA-GZ (Juan de Salazar 310 c/ Av. Artigas, barrio Ricardo Brugada de Asunción).

Para estar al tanto de esta y otras actividades, el público puede contactar a la cuenta en Instagram del ICPA (@icpa_gz).

Te puede interesar: Justin Timberlake es detenido por conducir ebrio en EEUU