Unicentro prepara el regreso a clases

La campaña vuelta al cole de Unicentro ya está vigente y se prolonga hasta los primeros días de marzo con el lema Vuelta a Clases, encontrá todo en un solo lugar.

Unicentro, líder en uniformes escolares, ofrece uniformes para más de 85 colegios del país, además de diversos modelos de calzados y championes escolares, merenderos, mochilas, neceser, jeans, remeras básicas, ciclistas, entre otros productos.

La mayor variedad en uniformes a los mejores precios como camisas desde Gs. 40.500, jumper y pantalones a Gs. 69.000, polleras desde Gs. 49.000, sacos desde Gs. 189.000, Calzados 100% cuero hand made desde Gs. 139.000 y la línea de championes Palmer que se incorpora en blanco y negro a Gs. 159.000, todo lo mencionado está disponible para todas las edades.

Para hacer más fácil la vuelta a clases la tienda ofrece a los clientes de Tarjeta Unicentro la posibilidad de comprar todo lo que necesiten con hasta 6 cuotas sin intereses. La Tarjeta Unicentro puede ser solicitada de forma gratuita y al instante en cualquiera de las tiendas, en las redes sociales de Unicentro o ingresando a la web http://www.unicentro.com.py

Además, la tienda trabaja con más 350 Asociaciones de Empleados a nivel nacional, donde cuentan con el beneficio de pagos en hasta 15 cuotas en sus compras, facilitando de esta forma la economía familiar.

Acompañando toda la emoción que implica el inicio de clases, Unicentro tiene preparado promociones a inicio del mes escolar para adquirir el uniforme completo a un precio conveniente. Para enterarse pueden seguir a Unicentro en Facebook e Instagram.

Unicentro cuenta con 5 locales:

Casa Central sobre Palma y 15 de Agosto, en el microcentro de Asunción

Tienda ancla del Shopping Mariscal, 1er y 2do Nivel del Bloque B

Tienda ancla del Century Plaza Lambaré

San Lorenzo, sobre la Avda. Rodríguez de Francia y Julia Miranda Cueto

Shopping Plaza Jesuíticas de Cuidad del Este

En todos los locales ofrece estacionamiento gratis y abren todos los días de la semana.

Además, Unicentro dispone del servicio de Whatsapp para consultas, el número es 0985 400 066.

Empresa boliviana invertirá en Paraguay en el rubro avícola

Directivos de la firma boliviana Cruz Monte llegaron al país para anunciar su intención de invertir en la transformación de la producción agrícola en proteína animal. Tienen todo conversado con las autoridades del MIC.

Como resultado de la visita de la delegación paraguaya a Bolivia, el gerente general de Cruz Monte, Diego Foianini, se reunió con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

“Conversamos con el ministro sobre las proyecciones, las intenciones del proyecto y queremos también fomentar las exportaciones desde Paraguay”, comentó Foianini, al concluir el encuentro.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

El empresario consideró que, lo importante es abrir los mercados de exportación que son potenciales para la carne aviar, tal cual se procede con la carne de res y la de cerdo.

Las proyecciones comerciales de Cruz Monte apuntan a desembarcar en el mercado paraguayo este año y el inicio de la producción estará basado en los estudios de ingeniería. La fecha exacta no está confirmada de momento.

Respecto a los montos de inversión, también están sujetos a los cálculos de la capacidad de crecimiento y las proyecciones de importación.


Mundial del Rally tendrá un impacto económico positivo para el país

Tras el anuncio de que Paraguay será sede del World Rally Championship, junto a Chile, el ministro de la cartera de Industria y Comercio (MIC) manifestó las expectativas que se tienen entorno al evento, el impacto positivo que tendrá en la economía local y cómo dinamizará a los distintos sectores del país.

Así lo destacó Javier Giménez, titular del MIC, que a su vez, resaltó la generación de empleo, la atracción de inversiones y la promoción de Paraguay como destino turístico tras el anuncio.

Así también, indicó que para este campeonato se estima la afluencia de unas 500.000 personas, además de una audiencia global de millones de aficionados, lo que colocará a nuestro país en la vitrina internacional, lo que se traduce en un aumento significativo del turismo y el reconocimiento global.

“La confirmación del World Rally Championship en Paraguay no hace otra cosa sino colocar al país en la vitrina internacional. Este evento atraerá a empresarios y turistas que, una vez que conozcan Paraguay, se enamorarán y regresarán, impulsando aún más nuestra economía.”, expresó.

Indicó, además, que se estima que con el evento se genere alrededor de USD 50 millones, beneficiando principalmente a sectores necesitados como el turismo, hotelería y las pequeñas y medianas empresas locales.

Cabe mencionar que el contrato para el World Rally Championship en Paraguay se ha firmado por tres años, con la visión de posicionar al país como un destino atractivo para grandes eventos internacionales.

“Estamos muy enfocados en que Paraguay sea sede de la atracción de estos eventos importantes”, afirmó el ministro. Igualmente, comentó que la realización exitosa del WRC podría abrir la puerta a otros grandes eventos, incluidos conciertos y competiciones deportivas, que atraería aún más visitantes y generarían mayores ingresos.

Asimismo, indicó que el campeonato generará empleo tanto temporal como permanente, especialmente en el sector hotelero y de servicios, por lo que anticipó que no habrá un hotel sin ocupar, y se construirán alojamientos temporales para satisfacer la demanda. Al tiempo que expresó que el aeropuerto está en proceso de una transformación completa para mejorar la infraestructura y la atención, aunque es probable que las mejoras se concreten en los años posteriores.

Acotó que para la realización de este evento mundial tan importante para el mundo motor se está llevando adelante un trabajo en conjunto entre todas las instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de Deportes, así como gremios privados y el Touring y Automóvil Club Paraguayo.

Puntualizó que el objetivo es garantizar una experiencia inolvidable para los visitantes, destacando la hospitalidad y belleza natural de Paraguay, como así también llamar la atención de los empresarios extranjeros.


Dólar vs. Guaraní: la moneda ‘gringa’ con señales de nueva escalada

El dólar estadounidense en Paraguay continúa con una tendencia alcista que desata miradas expectantes en el mercado local. Se estima que podría pegar un salto y superar la barrera de G. 7.600 en el trascurso de los próximos meses.

El tipo de cambio tiene relevancia el mercado interno, por la influencia que tanto para el sector exportador, como el de importaciones.

Analistas mencionan que la encuesta de expectativas de variables económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), proyectó un aumento de la expectativa de tipo de cambio.

El escenario en el primer trimestre del 2024 graficó un menor balance comercial, lo que, dicho en otros términos, significó un ingreso de dólares.

La acrecentada demanda de dólares, más de lo que responde el mercado, dicen analistas, presiona el precio de la divisa hacia arriba.

Otro factor, el internacional, igualmente empuja al dólar hacia un ha estado al alza a nivel global, con variables relacionadas al comportamiento de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

La economía estadounidense es como una locomotora y Paraguay sería uno de los vagones, expresan economistsas.

Por esta razón, agregan, los impactos internacionales pesan a la hora de evaluar las perspectivas en nuestro país.

Datos del BCP consignan que la banca matriz realizó ventas de divisas por más de USD 678 millones en lo que va del año para contener la volatilidad del tipo de cambio del dólar.

El BCP contemplaba a inicios del año un cierre de periodo anual a un cambio de 7.540 guaraníes por 1 dólar. Entre analistas independientes mencionan que pordría pasar ligeramente 7.600 por cada unidad.

Lea también: Dos empresarios implicados en asalto a casa de cambios, uno del rubro textil