Desayuno de fin de año en la UIP

La Comisión Coordinadora Central del CONSORCIO EXPO ARP/UIP organizador de la XXXVIII Expo Feria Internacional de la GANADERÍA, INDUSTRIA, AGRICULTURA, COMERCIO Y SERVICIOS y la LXXIII EXPOSICIÓN NACIONAL DE GANADERÍA, ofrecieron un agasajo a los profesionales de los medios de comunicación, en agradecimiento al acompañamiento de la reciente edición de la mayor y única muestra del país a nivel nacional e internacional EXPO 2018.

Estuvieron presentes los presidentes de ambos gremios Dr. Luis Enrique Villasanti Kulman, Presidente de la ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY y Lic. Gustavo Volpe Presidente de la UNIÓN INDUSTRIAL PARAGUAYA, como así también los coordinadores ING. MIGUEL RUIZ e ING. ENRIQUE DUARTE.

Este evento consistió en un desayuno por fin de año durante la cual se informó de los resultados EXPO 2018, se desarrolló en horas de la mañana el pasado jueves 29 de noviembre, en el Salón de planta de baja de Unión Industrial Paraguaya. Entre los asistentes estuvieron presentes directivos de medios, amigos periodistas e invitados especiales.

Los presentes pudieron disfrutar de un menú especialmente preparado para la ocasión, además recibieron presentes recordatorios entregados por los Anfitriones.

Mundial del Rally tendrá un impacto económico positivo para el país

Tras el anuncio de que Paraguay será sede del World Rally Championship, junto a Chile, el ministro de la cartera de Industria y Comercio (MIC) manifestó las expectativas que se tienen entorno al evento, el impacto positivo que tendrá en la economía local y cómo dinamizará a los distintos sectores del país.

Así lo destacó Javier Giménez, titular del MIC, que a su vez, resaltó la generación de empleo, la atracción de inversiones y la promoción de Paraguay como destino turístico tras el anuncio.

Así también, indicó que para este campeonato se estima la afluencia de unas 500.000 personas, además de una audiencia global de millones de aficionados, lo que colocará a nuestro país en la vitrina internacional, lo que se traduce en un aumento significativo del turismo y el reconocimiento global.

“La confirmación del World Rally Championship en Paraguay no hace otra cosa sino colocar al país en la vitrina internacional. Este evento atraerá a empresarios y turistas que, una vez que conozcan Paraguay, se enamorarán y regresarán, impulsando aún más nuestra economía.”, expresó.

Indicó, además, que se estima que con el evento se genere alrededor de USD 50 millones, beneficiando principalmente a sectores necesitados como el turismo, hotelería y las pequeñas y medianas empresas locales.

Cabe mencionar que el contrato para el World Rally Championship en Paraguay se ha firmado por tres años, con la visión de posicionar al país como un destino atractivo para grandes eventos internacionales.

“Estamos muy enfocados en que Paraguay sea sede de la atracción de estos eventos importantes”, afirmó el ministro. Igualmente, comentó que la realización exitosa del WRC podría abrir la puerta a otros grandes eventos, incluidos conciertos y competiciones deportivas, que atraería aún más visitantes y generarían mayores ingresos.

Asimismo, indicó que el campeonato generará empleo tanto temporal como permanente, especialmente en el sector hotelero y de servicios, por lo que anticipó que no habrá un hotel sin ocupar, y se construirán alojamientos temporales para satisfacer la demanda. Al tiempo que expresó que el aeropuerto está en proceso de una transformación completa para mejorar la infraestructura y la atención, aunque es probable que las mejoras se concreten en los años posteriores.

Acotó que para la realización de este evento mundial tan importante para el mundo motor se está llevando adelante un trabajo en conjunto entre todas las instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de Deportes, así como gremios privados y el Touring y Automóvil Club Paraguayo.

Puntualizó que el objetivo es garantizar una experiencia inolvidable para los visitantes, destacando la hospitalidad y belleza natural de Paraguay, como así también llamar la atención de los empresarios extranjeros.


Dólar vs. Guaraní: la moneda ‘gringa’ con señales de nueva escalada

El dólar estadounidense en Paraguay continúa con una tendencia alcista que desata miradas expectantes en el mercado local. Se estima que podría pegar un salto y superar la barrera de G. 7.600 en el trascurso de los próximos meses.

El tipo de cambio tiene relevancia el mercado interno, por la influencia que tanto para el sector exportador, como el de importaciones.

Analistas mencionan que la encuesta de expectativas de variables económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), proyectó un aumento de la expectativa de tipo de cambio.

El escenario en el primer trimestre del 2024 graficó un menor balance comercial, lo que, dicho en otros términos, significó un ingreso de dólares.

La acrecentada demanda de dólares, más de lo que responde el mercado, dicen analistas, presiona el precio de la divisa hacia arriba.

Otro factor, el internacional, igualmente empuja al dólar hacia un ha estado al alza a nivel global, con variables relacionadas al comportamiento de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

La economía estadounidense es como una locomotora y Paraguay sería uno de los vagones, expresan economistsas.

Por esta razón, agregan, los impactos internacionales pesan a la hora de evaluar las perspectivas en nuestro país.

Datos del BCP consignan que la banca matriz realizó ventas de divisas por más de USD 678 millones en lo que va del año para contener la volatilidad del tipo de cambio del dólar.

El BCP contemplaba a inicios del año un cierre de periodo anual a un cambio de 7.540 guaraníes por 1 dólar. Entre analistas independientes mencionan que pordría pasar ligeramente 7.600 por cada unidad.

Lea también: Dos empresarios implicados en asalto a casa de cambios, uno del rubro textil

Carne por las nubes: ARP dispara contra oligopolio que manipula precios

Ganaderos nucleados en la Asociación Rural del Paraguay sostienen que, un futuro instituto de la carne puede ser la solución a los vaivenes arbitrarios en el establecimiento de precio de los cárnicos.

El gremio de la ARP sostiene que el costo de la carne paraguaya para el mercado internacional continúa al alza, pero que, en contrapartida, los productores de ganado refieren que a ellos se les paga por el producto cifras a la baja.

Calixto Saguier, directivo de la Asociación Rural del Paraguay mencionó un informe sobre la situación del gremio al Ejecutivo, en el que solicitan la creación del Instituto Paraguayo de la Carne.

“A partir de ahí el Gobierno puede intervenir. El instituto incluso también podrá trabajar por acceder a mejores mercados”, manifestó Saguien en conversación con periodistas.

No obstante esta posición que gana predominancia en el gremio, existen posturas de resistencia en otros segmentos.

Los apologistas del instituto mencionan que, con esta figura, se podrá acceder a mercados con mejores precios tanto para los productores como los industriales.

El informe de los ganaderos al Gobierno hace mención al impacto de la cadena de la carne en la economía paraguaya. El sector productivo -afirman- es el que más inversiones aplica y más empleos genera.

La ARP cuestionó -comunicado mediante- los bajos precios que los frigoríficos pagan por el ganado a los productores. Acusan la existencia de un oligopolio o concentración en el sector que manipula los precios para encarecer precios.

Te puede interesar: Roban 150 máquinas de criptomonedas de una granja clandestina de Ming Guasu