Cómo actuar ante una picadura de alacrán

La Dirección General de Vigilancia de la Salud señaló que en temporadas de mucho calor y humedad es habitual que los alacranes salgan de su escondite. En ese sentido, brindó una serie de recomendaciones en caso de hallar uno y de cómo actuar ante una picadura.

Ante el hallazgo de alacranes o escorpiones dentro o fuera del hogar, indicó que se deben extremar cuidados a fin de prevenir accidentes por la picadura del arácnido, ya que suele presentarse en temporadas de altas temperaturas y humedad, sobre todo en horarios vespertinos o en las noches.

Los alacranes se refugian en grietas de la pared y el piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías, por lo cual se insta a tener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos.

Se adaptan en áreas urbanizadas, en las viviendas; es intradomiciliario y peridomiciliario. Se alimentan principalmente de cucarachas. Mantienen un comportamiento nocturno. Su mayor actividad se registra en noches de calor y sin luna.

Puede encontrarse dentro de la casa como en el patio, generalmente intenta escaparse, y pica si es molestado. Camina por el piso y puede escalar fácilmente telas o paredes.

La picadura de alacrán puede causar dolor inmediato de intensidad variable, sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente. Puede no ser evidente la lesión en el lugar de la picadura.

Son más vulnerables a la intoxicación por veneno de alacrán:
El cuadro de envenenamiento escorpiónico se caracteriza por la aparición de diferentes signos y síntomas asociados con la picadura del arácnido.

Estos incluyen desde el dolor local sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente.

– Embarazadas y Pacientes ancianos con comorbilidades.

– Pacientes pediátricos por la dosis inoculada a un menor índice de masa corporal. Estos casos requieren estricto monitoreo. Los casos graves en niños pequeños pueden derivar en la muerte.

Todas las especies de escorpiones, sin excepción, pueden inocular veneno con su aguijón, sin embargo, no todas las especies pueden llegar a ser vitalmente peligrosas, a excepción del Tityus trivittatus perteneciente a la familia de Buthidae, de importancia médica en el país, considerada la más peligrosa para el humano, que se caracteriza por tener pinzas largas y delgadas, con doble aguijón con una segunda punta.

En el 2021, en Paraguay se registraron 94 casos de accidentes con escorpiones, notificados al Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (PNCZ y CAN) a través de las regiones sanitarias y los servicios de salud.

¿Qué hacer y dónde acudir en caso de picadura de alacrán?

Si fue picado por un alacrán acuda al servicio de salud más cercano. En el país se dispone de antiveneno para escorpiones de importancia médica.

Ante la picadura se recomienda aplicar compresas frías o hielo en la zona de la herida, esto contribuirá a calmar el dolor mientras va a camino al hospital. No intente apretar o retirar el veneno con la boca, tampoco es aconsejable quemar o aplicar soluciones sobre la picadura.

El Hospital de referencia para los casos que requieran antiveneno es el Instituto de Medicina Tropical (IMT), mientras que el centro de referencia para la población y el personal de salud para situaciones de accidentes con escorpiones es el Centro Nacional de Toxicología (021- 220 418), donde puede contactarse.

Para prevenir accidentes por picadura de alacrán

– Revisar y sacudir las prendas de vestir, y el calzado antes de vestir o calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo.

-Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño.

– Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. Retirar progresivamente los elementos de su interior en lugar de introducir la mano o revolver.

– Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones.

Protección domiciliaria

– Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios.

– Controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras.

– También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de desagües.

– Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.

– Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes en los que pueden encontrarse.

En el ámbito peridomiciliario:

– Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.

– Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos que sirven de alimento a escorpiones.

– Revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos.

    >

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.