Proponen un plan de salvataje financiero para las mipymes

La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) identificó que, en el mes de agosto, la ejecución de Fogapy cayó en un 62 %, en comparación con el mes anterior. Las entidades financieras alegan que la garantía ampliada no es suficiente y las tasas siguen siendo bajas para conceder créditos a las mipymes. Ahora, la propuesta es que el estado absorba la diferencia, a fin de salvar unos 600.000 empleos.

Días atrás, los miembros de Asepy lamentaban que el sector financiero no estaba respondiendo en la medida de lo necesario en un contexto de crisis como el que estamos viviendo. “Se aprobó la ampliación de garantía al 90 %, y se incrementó la tasa de créditos menores a 100 millones de guaraníes al 12,5 %. Se suponía que con esto veríamos un salto en la ejecución. ¿Saben qué pasó? Retrocedimos, en julio se concedieron 3.267 préstamos de garantía; mientras que, en agosto solo 1.249. Lo que representa una caída de 62 %”, enfatiza Bruno Defelippe, presidente de la Asepy.

Según el titular de esta asociación, luego de conversar con representantes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y otras entidades bancarias, notaron que los préstamos no se desembolsaron porque la garantía por sí sola sigue sin ser suficiente para el sector financiero. “Ellos (los entes) hablan de que para que puedan entregar créditos Fogapy, el tope de la tasa debe aumentarse”.

Ante la extrema necesidad que está sufriendo el sector mipyme, el planteamiento ahora sería que las compañías bancarias aumenten o liberen el tope de la tasa, pero que el estado se haga cargo de la diferencia, ya que el emprendedor no puede pagar más del 10 % de intereses.

“La idea es asegurar que el financiamiento llegue, pero tampoco es posible que un emprendedor pague más del 10 % por el contexto de la pandemia. Si queremos que el dinero alcance a esas personas, el Gobierno debe diseñar un sistema de incentivo para las entidades”, mencionó.

En palabras de Defelippe, Fogapy debe tener como objetivo ayudar al menos a unas 50 mil empresas, protegiendo así, a unos 600 mil empleos.

Por otra parte, recordó que por medio de asepy.org/creditocovid gestionaron los pedidos de financiamiento de 60 mipymes, logrando captar unos 3000 millones de guaraníes en créditos Fogapy. Todo gracias al equipo de asesores financieros voluntarios de Asepy.

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.