Análisis sugiere que Paraguay alcanzará amplia cobertura de vacuna recién en 2023

Un informe de Economist Intelligence Unit (EIU), una empresa hermana de The Economist, coloca a Paraguay entre los países pobres que tardarán en inocular a toda la población. Estima que lo podrá hacer en el 2023, año en que recién volverá a la normalidad. Ayer se confirmó que nuestro país recibirá 300 mil dosis de AstraZeneca mediante el mecanismo Covax en la segunda quincena de febrero.

A principios de 2021, tres vacunas, de Pfizer (EE. UU.) -BioNTech (Alemania), Moderna (EE. UU.) Y AstraZeneca-Oxford University (Reino Unido), se lanzarán a gran escala en los países desarrollados. Mientras tanto, las vacunas chinas y rusas se están implementando tanto a nivel nacional como a países emergentes como Egipto, a través de acuerdos bilaterales diplomáticos. Esto fomentará la llamada diplomacia de las vacunas, con Rusia y China tratando de reforzar su estatus global mediante la entrega de vacunas, este año y más allá.

Se espera que los países al frente de la cola, incluidos el Reino Unido, los EE. UU. Y la mayoría de los países de la UE, hayan inmunizado a sus grupos prioritarios para fines de marzo, mientras que otros países ricos se pondrán al día a fines de junio. Por lo tanto, esperamos que las perspectivas económicas mundiales mejoren a partir de mediados de 2021, y que el repunte económico mundial se acelere en el tercer y cuarto trimestres. Sin embargo, la vida no volverá a la normalidad para entonces, ya que los programas de inmunización para la mayor parte de la población continuarán hasta mediados de 2022.

Entre los países de ingresos medios, Rusia, que ha desarrollado sus propias vacunas, podría estar en un calendario similar al de las economías más ricas, con la inmunización masiva completada a mediados de 2022. A otros países de ingresos medios, incluidos México y Brasil, se les han prometido suministros a cambio de realizar ensayos clínicos o fabricar viviendas. Esto debería darles acceso temprano a las dosis para los grupos prioritarios, aunque su capacidad para lograr la vacunación masiva dependerá de otros factores, incluido el espacio fiscal, el tamaño de la población, el número de trabajadores de la salud, la infraestructura y la voluntad política. China e India representan casos especiales; Ambos países han desarrollado sus propias vacunas y siguen adelante con los planes de implementación, pero el gran tamaño de su población significa que los programas de inmunización masiva se extenderán hasta finales de 2022.

Finalmente, algunos otros países de ingresos medios y la mayoría de los países de ingresos bajos dependerán de COVAX, una iniciativa liderada por la OMS que tiene como objetivo asegurar 6 mil millones de dosis de vacuna para los países más pobres, entre ellos Paraguay. Los primeros 2000 millones de estos se entregarán en 2021, principalmente a los trabajadores de la salud (las dosis de COVAX cubrirán solo hasta el 20% de la población de cada país). Sin embargo, los suministros de COVAX pueden tardar en llegar, especialmente si los retrasos en la producción y la entrega a los países más ricos retrasan las fechas de entrega para los países más pobres. En estos países en desarrollo, la cobertura de vacunación generalizada no se logrará antes de 2023, si es que ocurre.

Ayer se confirmó que nuestro país recibirá 300 mil dosis de AstraZeneca mediante el mecanismo Covax.

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.