Laboratorios nacionales alistan productos a base de cannabis medicinal

Las empresas farmacéuticas paraguayas están en las etapas finales para concretar la comercialización de los productos a base de cannabis medicinal y contribuir a los tratamientos terapéuticos de patologías como la epilepsia refractaria.

El Dr. Cesar Cristaldo, coordinador nacional del Programa de Investigación del Uso del Cannabis Medicinal del Ministerio de Salud, indicó a Tribuna, programa emitido por Paraguay TV, que están dos laboratorios en etapa de presentación final de sus productos. “Cualquier producción final lleva toda la documentación, para hacer la prueba del primer lote, en DINAVISA para ajustar detalles, corregir y devolver el trabajo, para decir que este medicamento es seguro y se puede comercializar que es el objetivo final de los laboratorios”.

Recordó que en Paraguay se aprobó la Ley 6007, que es el programa para la investigación científica y medica del cannabis, en el 2017, y luego en el 2018 se reglamenta y menciona que DINAVISA (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria) es el ente que lleva la aprobación de las licencias para las farmacéuticas o laboratorios.

Entre sus tareas, la DINAVISA, provee los requisitos para las siembras, cómo deben ser las infraestructuras que tiene que tener en sus laboratorios, en coordinación igualmente, con la SENAD para seguir de cerca por estar el cannabis en el listado 1 internacional como sustancia considerada de orden delictivo. También con la Senave para importación de semillas.

“Una vez cumplido eso, entramos nosotros para el registro de esos productos de esas empresas licenciatarias. Tenemos ya iniciado los trámites de varios licenciatarios, que deben ir ajustándose a cuestiones de rigor”, afirmó Cristaldo.

Aseguró que Dinavisa debe encargarse de que los medicamentos sean los más seguros posibles, no solo con el cannabis sino con todos los medicamentos.

PACIENTES BENEFICIADOS

Explicó que el programa crea una base o registro de pacientes que serán beneficiados gratuitamente con los productos originados desde el cannabis, en patologías que estén comprobados que sus efectos sean terapéuticos. “La epilepsia refractaria es un caso que no responde a un tratamiento habitual y se ha comprobado que por el cannabis, por el cvd que posee, logra un efecto positivo sobre esos pacientes”, agregó.

En la página web de DINAVISA, mencionó el Dr. Cristaldo, se encuentra la pestaña de Cannabis, donde se tiene el anexo 1 donde se registra el médico y en el 2, el paciente. “Siempre debe estar un médico responsable del seguimiento del paciente porque hablamos de un programa”, aclaró.

Las personas pueden enviar sus solicitudes de recetas tanto del sector público como del privado, ya que pueden ser beneficiados gratuitamente de los productos, debido a que la ley dice que las empresas licenciatarias deben donar el 2 % de su producción.

Para que las empresas farmacéuticas obtengan su licencia, se hizo un concurso, donde las mismas presentaron sus documentaciones, donde expusieron sus planes de investigación, exigidos para tal efecto. “La licencia dura 5 años, ellos tienen 36 meses para obtener resultados, sino lo logran se les cancela”, explicó.

MAMA CULTIVA

Sobre esta organización de padres que decidieron fabricar sus propios medicamentos a base de Cannabis, el entrevistado mencionó que se trata de un trabajo más doméstico y que respondió a una necesidad en un momento en que no había respuestas. Sin embargo, eso hoy ha cambiado. La diferencia es que actualmente existen estudios científicos para realizar estos medicamentos con el tratamiento y la dosis exacta.

“Hoy se requiere de un médico y que dentro de los formularios deben decir tanta dosis, tanta medicación, en tres meses se debe reportar, si se ha dado avances, retrocesos o abandonado el tratamiento”, indicó.

Cerrado un largo tramo de la Avda. España por desfile colegial

Desde las 7:00 de la mañana está bloqueada al tránsito vehicular la Avda. España, por motivo del desfile aniversario del colegio San José.

Desde la calle Rosa Peña hasta Presbítero Marcelino Noutz se procedió al cierre de la Avda. España, según comunicó la Dirección de Tránsito de Asunción.


La autorización municipal para el bloqueo obedece al desfile por los 120 años del colegio San José, que solicitó el apoyo de las autoridades de la ciudad, para el efecto.


Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito se instalaron en los tramos afectados para guiar a los conductores.


El anuncio hecho por la Municipalidad de Asunción no establece un horario de reapertura de las calles cerradas para el evento colegial.


Vencen habilitaciones vehiculares y varios municipios atienden hasta mañana

Largas filas se observaron esta semana en las distintas municipalidades del país, a donde los conductores se acercaron para renovar sus habilitaciones. Ante la alta concurrencia, algunos municipios abrirán este domingo.

La Municipalidad de Fernando de la Mora recibirá a sus contribuyentes hoy sábado de 7:00 a 16:00 y mañana domingo de 7:00 a 12:00. Una vez cumplido el horario de cierre, la atención continuará con todos los que hayan ingresado hasta entonces.

En Lambaré, el horario de este sábado es de 7:00 a 12:00 y, excepcionalmente, mañana domingo de 8:00 a 12:00, según comunicó el intendente Guido González.

En Asunción, además del Bloque C de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, otros puestos son: Ivesur (Salvador Bogado esquina José Pappalardo), Coarco (Tte. Rolón Viera N° 2760 casi Ecuador) hasta las 11:30 de la mañana.

Los vehículos de los años 2022, 2023 y 2024 están exonerados de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) y pueden acudir directamente al bloque C.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?

Por su parte, la Municipalidad de Luque recibirá al público hasta las 15:00 de este sábado y, mañana domingo abrirá de 8:00 a 12:00.

En Mariano Roque Alonso, la atención este sábado será hasta el mediodía. Allí disponen la opción de realizar el pago desde la comodidad del vehículo, en una modalidad más rápida. Las autoridades no anunciaron que abrirían este domingo.

La fecha de vencimiento del 30 de junio rige en la mayoría de los municipios y la multa por circulación en ruta con esta infracción supera los 500.000 guaraníes.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año


Ladrón de la iluminación detenido con dos alumbrados

Además de la vigencia de los robos de cable, esta vez se reporta un caso comprobado de hurto de dos faros de alumbrado público. Sucedió en Asunción y el responsable fue detenido con las evidencias.

Walter Alexis Centurión fue aprehendido sobre la Avda. 1er. Presidente casi Felipe Toledo de Asunción, por un supuesto hecho de hurto agravado.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?

En su poder encontraron dos cabezales de alumbrado público que, presuntamente acababa de sustraer de la zona, según los efectivos de la Comisaría 12ª, quienes, por este motivo, procedieron a su aprehensión en flagrancia.

Centurión pasó la noche en el calabozo de la sede policial, donde quedó a disposición de la unidad fiscal de turno, que deberá determinar qué medidas aplicar al implicado, luego de tomarle una declaración.

Los casos de robo de alumbrado no se ven con la misma frecuencia que los de cableado de iluminación pública. Detrás de este “rubro” existe toda una cadena que se dedica a la venta del cobre que contienen los cables. Sin embargo, los que caen en redes policiales son solamente los eslabones finales de la cadena, no por ello menos importantes,

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año