Aulas deben tener abiertas las puertas y ventanas, advierte Salud

Una de las medidas obligatorias para la modalidad presencial en escuelas y colegios es mantener abiertas las puertas y ventanas, incluso si el aire acondicionado está encendido, advierte el Ministerio de Salud Pública.

Esta semana se reanudaron las clases presenciales en las instituciones educativas, con el retorno de los 80.000 docentes del sector público y el regreso de los estudiantes que finalizan un ciclo: 3º, 6º, 9º y 3er año.

Esta vuelta está regulada por un protocolo sanitario que pretende evitar los contagios. Las medidas obligatorias son:

– Uso de tapabocas lavables de triple capa, o quirúrgico. Se debe llevar dos tapabocas para la jornada de cuatro horas.

– Higiene de manos de 20 segundos con agua y jabón, uso de alcohol en gel o uso de alcohol al 70% (antes del ingreso a la institución, antes y después del receso, antes y después de la manipulación de objetos comunes, antes y después de ingerir alimentos y/o utilizar el baño).

– Ventilación del aula, con las puertas y ventanas abiertas en todo momento, incluso con el uso del aire acondicionado o ventiladores.

– Distanciamiento físico mediante los grupos burbuja y cuadrillas, los pupitres deben estar a 1.5 metros de distancia con horarios escalonados de entrada, recreo y salida.

La cartera sanitaria hace énfasis en la ventilación de los espacios, como una práctica que debe primar en todos lados: hogares, oficinas, escuelas, etc., ya que es una de las principales herramientas para evitar la propagación de casos.

Tomógrafo sigue sin funcionar: costó más de G. 4.000 millones y está embalado

El tomógrafo comprado hace tres meses por más de 4.000 millones de guaraníes sigue sin funcionar en el Hospital Distrital de Caaguazú. La empresa Dysa Healthcare S.A., vinculada al senador Luis Pettengill Vacca, debe instalarla.

El periodista de investigación Josué Congo (@josuecongo) publicó en el portal oviedopress.com que el nuevo tomógrafo del Hospital Distrital de Caaguazú, cuya inversión fue de G. 4,1 mil millones, sigue empaquetado y por ende sin funcionar.

La empresa Distribuidora Ypacarai (Dysa Healthcare), que resultó adjudicada para la provisión, aún no realizó la instalación de la maquinaria, a pesar de que fue entregada el 13 de marzo de 2024.

El director del hospital, Cristian Fernández, confirmó al citado medio de prensa que “el equipo está totalmente ensamblado”, pero aún queda pendiente que la empresa proveedora haga los trabajos de instalación y adecuación de la sala donde va a estar funcionando.

El equipo para estudio médico fue adquirido por el Ministerio de Salud a través de la licitación 98/21. Varias empresas fueron adjudicadas para proveer tomógrafos a diferentes hospitales del país, entre ellas la empresa Dysa Healthcare, entre cuyos representantes legales figura el actual senador colorado Luis Pettengil.

De acuerdo con la publicación periodística, mientras siga sin funcionar el nuevo tomógrafo, los pacientes que necesiten este estudio tendrán que viajar 45 kilómetros hasta el Hospital Regional de Coronel Oviedo. En sanatorios privados cercanos al hospital de Caaguazú, una tomografía simple ronda entre los G. 450 mil y puede llegar a G. 2 millones en casos más complejos.

Misma situación ocurre en Ciudad del Este, donde esta empresa sigue sin poner en funcionamiento el tomógrafo adquirido por Salud para esa localidad del país.

Invitan a escuelas y colegios a participar de la nueva categoría de Colosos de la Tierra

El concurso Colosos de la Tierra de A Todo Pulmón Paraguay Respira ya está en marcha y convoca a toda la ciudadanía a embarcarse en una emocionante aventura. Esta edición presenta nuevas categorías, incluyendo “El Árbol de Mi Escuela”, permitiendo que niños, niñas y jóvenes participen postulando a su árbol.

El Árbol de Mi Escuela busca que toda la comunidad educativa postule a su árbol que está ubicado en el predio de la institución o en sus adyacencias, sin importar la especie o el tamaño, sino su historia. Además, los postulantes deben remitir una buena fotografía de su árbol.

Las más de 10.000 instituciones públicas, privadas y subvencionadas del Paraguay registradas ante el Ministerio de Educación y Ciencias pueden postularse y ganar interesantes premios para la institución. Esta categoría de Colosos de la Tierra, se realiza con el apoyo y seguimiento del MEC, equipo encabezado por el ministro Luís Ramírez quien para el lanzamiento envió un mensaje de aliento desde Croacia.

Colosos de la Tierra es la mayor campaña ambiental del país y de la región. La edición 2024 lleva el eslogan #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda. El año pasado contó con 1.050 participantes de todos los departamentos del Paraguay. Tiene el propósito de concienciar sobre la protección de los bosques como fuente de vida y sustento para las generaciones presentes y futuras.

¡Animate a participar! Ingresá a este link 👉🏽https://bit.ly/3VAJ9Wp

Para más detalles del concurso, las bases y condiciones están disponibles en la página web de la organización atodopulmon.org. o al (0962) 13 66 90.

Puede interesar: Alto Paraná: brindan capacitaciones a inspectores de instalaciones eléctricas

Categorías de Colosos de la Tierra 2024:

Árbol más grande del Paraguay: compiten los árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco.

Árbol más grande del Chaco: compiten por tamaño los árboles de especies nativas que estén ubicados en territorio chaqueño.

Árbol de mi comunidad: compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un gran valor sentimental para la ciudadanía. Se busca resaltar la importancia que tiene el árbol para la comunidad.

Árbol de mi escuela: dirigida a todas las escuelas y colegios, públicos, privados o subvencionados registrados ante el MEC con sus árboles, sin importar el tamaño o la especie. La inscripción debe ser con el nombre del Centro Educativo donde se encuentre el árbol postulado.

Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas: se busca al árbol nativo más grande que habite las áreas protegidas del Paraguay.

Mejor fotografía de naturaleza: dirigida a todos los aficionados que disfrutan sacando fotografías al aire libre. Las fotos deben tener a un árbol como protagonista y deben ser capturadas exclusivamente con celulares.

Inseguridad en las rutas: denuncian ola de asaltos de ‘piratas del asfalto’

Paraguay enfrenta una crisis de seguridad en sus rutas, según denunció Andrés Veirano, gerente de una empresa transportadora y presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio (CAPACE).

En videos difundidos en sus redes sociales, Veirano expone una serie de violentos asaltos sufridos por su empresa en los últimos 16 meses.

Desde febrero de 2023, la empresa transportadora a su cargo fue víctima de seis asaltos armados y un intento de atraco en diversas rutas nacionales. Veirano aseguró que la situación es insostenible y solicitó al ministro del Interior, Enrique Riera, que reconozca la gravedad del problema. “La inseguridad no es una ‘sensación’”, afirmó.

En un extenso hilo publicado en X, detalló cada incidente, comenzando con el primero el 2 de febrero de 2023, en la Ruta 02 PY, donde los atacantes secuestraron tanto el vehículo como a los ocupantes. Incidentes similares ocurrieron en Ciudad del Este, Caaguazú y otras localidades, con un modus operandi que incluye equipos comando de hasta 18 hombres fuertemente armados. Estos grupos utilizan dispositivos de bloqueo de señal y operan con precisión militar.

El último asalto, el 28 de junio de 2024, ocurrió en la Ruta Nacional N°6, resultando en el secuestro de un camión. A pesar de las denuncias, Veirano critica la falta de acción por parte de las autoridades. “Ninguna investigación ha tenido resultados. Nadie está preso”, subrayó, evidenciando su completa frustración.

El daño económico para su empresa es significativo, y resulta alarmante el fracaso del sistema judicial para investigar adecuadamente, mencionando que las denuncias no progresaron y que las escenas del crimen son alteradas sin seguir protocolos adecuados.

Haciendo un llamado a las autoridades, Veirano solicitó la intervención rápida para asegurar las garantías necesarias para el comercio en Paraguay, y urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas para restablecer el control en las rutas, que, según él, están en manos del crimen organizado.