Obispos franceses venderán “bienes” de la Iglesia para indemnizar a víctimas de abusos

Los obispos franceses venderán "bienes" de la Iglesia o recurrirán a un préstamo para indemnizar a las víctimas de pederastas, decidieron este lunes al término de su reunión anual, en la que pidieron ayuda al papa Francisco.

Tras reconocer la “responsabilidad institucional” de la Iglesia en los abusos sexuales a menores en Francia, que una comisión independiente estimó en más de 216.000 desde 1950, sentaron ahora las bases para la indemnización.

“Los obispos decidieron nutrir este fondo” de indemnización “desprendiéndose de los bienes inmuebles de la Conferencia Episcopal de Francia y de las diócesis”, dijo su presidente Éric de Moulins-Beaufort.

Los responsables diocesanos decidieron también “contraer un préstamo para anticipar las necesidades” si fuera necesario, agregó en rueda de prensa De Moulins-Beaufort, al término de su reunión anual en Lourdes (sur).

Aunque descartaron recurrir al dinero donado por los fieles a la Iglesia, el vicepresidente Dominique Blanchet precisó que no pueden impedir a ningún creyente “movilizarse para poder entrar en este modo de justicia reparadora”.

Estas resoluciones se adoptaron tras una semana de debates en este centro de peregrinación mariana, donde unos 120 obispos examinaron el informe de la Comisión Independiente sobre Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase).

Otra de las decisiones adoptadas es encargar a la jurista francesa Marie Derain de Vaucresson, exdefensora de menores, la constitución de una instancia nacional independiente, que se encargará de instruir las demandas.

“La reparación financiera formará parte de la respuesta, pero no de manera automática”, indicó al diario La Croix Derain de Vaucresson, a quien los prelados dejaron vía libre para formar su equipo y su funcionamiento.

“Algunas [víctimas] expresaron la simple necesidad de saber si su agresor seguía con vida, otras conocer a una persona relacionada con su situación: el propio agresor o el obispo de entonces”, explicó.

– “Liberación” –

El viernes, los obispos franceses ya reconocieron la “responsabilidad institucional” de la Iglesia y la “dimensión sistémica” de estas agresiones, en la línea de lo propuesto por la Ciase.

“Ya era hora que diéramos este paso”, dijo el jefe de la Conferencia Episcopal, para quien la decisión es una “liberación”, ya que muestra que la Iglesia no es una institución “sumida en la autoglorificación”.

Entre sus 45 propuestas, la comisión independiente urgió en octubre a la Iglesia a reconocer su responsabilidad “sistémica”, social y civil y a poner en marcha actos de reconocimiento a las víctimas como misas o memoriales.

Para financiar las indemnizaciones a las víctimas, llamó a descartar las donaciones de los fieles, al igual que las víctimas, y hacerlo en cambio “a partir del patrimonio de los agresores y de la Iglesia de Francia”.

El episcopado anunció que enviarán las recomendaciones de la comisión al papa Francisco, a quien pidieron además que envíe a “alguien de confianza” para examinar cómo se atendió y se atiende “a las víctimas y a sus agresores”.

Otras de las medidas adoptadas es la verificación “sistemática” de los antecedentes judiciales de cualquier persona, religiosa o laica, que trabaje con menores, así como la creación de un tribunal penal canónico para abril.

Tras el impacto del informe en Francia, la polémica continuó tras unas controvertidas declaraciones de De Moulins-Beaufort asegurando que el secreto de confesión está por encima de la ley, incluso en casos de pederastia.

La Ciase pidió que la Iglesia deje claro que el secreto de confesión no cubre estos delitos. Los obispos prometieron trabajar en las propuestas relativas al derecho canónico, pero que necesitan la aprobación del Vaticano.

Caso Loan Peña: así es el lugar donde lo habrían atropellado, según la tía Laudelina

Durante su declaración, la mujer confesó que la pareja arrolló al nene de cinco años y denunció que la amenazaron de muerte.

Tras 16 de la búsqueda intensa de Loan Peña, Laudelina, su tía, declaró que María Victoria Caillava y el exmilitar Carlos Pérez atropellaron al niño de cinco años.

Durante sus declaraciones, la mujer confesó que la pareja arrolló al Loan en la casa de Catalina y denunció que la amenazaron de muerte. Según se pudo saber, además aseguró que escuchó el ruido del choque y la frenada de la camioneta y que vio cuando Pérez subió a Loan a la caja de la camioneta.

El lugar en el que habrían atropellado a Loan, según la tía Laudelina

Paula Bernini estuvo en el camino que dirige hacia la casa de la abuela Catalina, donde se realizó el almuerzo donde vieron por última vez al nene de cinco años.

Al final del camino se puede ver una vegetación tupida, a través de donde se puede acceder al naranjal, a 600 metros de la vivienda, donde supuestamente el chico habría ido a buscar naranjas y nunca más se volvió a saber de él.

En este marco, Laudelina declaró este sábado que ella caminaba hacia el naranjal por un camino distinto y desde esa calle de tierra vio el momento en que Pérez levanta el cuerpo de Loan en estado de inconsciencia y lo lleva a la parte de atrás del vehículo.

Con información de TN Noticias.

Acusados por fallido golpe en Bolivia recluidos en penal de máxima seguridad militar

El general boliviano Juan José Zúñiga y otros dos militares de alto rango, señalados de dirigir el golpe fallido contra el presidente Luis Arce, fueron recluidos este sábado en una cárcel de máxima seguridad por orden de un juez que les impuso seis meses de prisión preventiva.

Zúñiga, excomandante del ejército; el vicealmirante Juan Arnez, exjefe de la Armada (Marina); y Alejandro Irahola, exjefe de la brigada mecanizada del ejército, ingresaron fuertemente escoltados al penal de Chonchocoro, en las afueras de El Alto, un municipio vecino a La Paz, según observó la AFP.

El viernes, la justicia ordenó su reclusión en esa cárcel de máxima seguridad mientras avanzan las investigaciones por el alzamiento armado del pasado miércoles, cuando tropas con tanques asediaron por varias horas la sede de gobierno antes de replegarse.

La policía montó un intenso dispositivo de seguridad para su traslado desde una cárcel de La Paz.

“En algún momento se va a saber la verdad”, dijo Zúñiga esposado y sin chaleco antibalas cuando era conducido a un vehículo policial.

Al momento de su captura el pasado miércoles, el exjefe militar afirmó que fue Arce quien le pidió preparar algo “para levantar su popularidad”, lo que fue desmentido por el presidente boliviano.

Zúñiga y los otros dos oficiales enfrentan cargos por terrorismo y alzamiento armado, por los que podrían recibir una condena de hasta 20 años de prisión, según la fiscalía.

Junto con ellos han sido detenidos otros 18 militares activos, en retiro y civiles por el fallido golpe de Estado.

Este sábado el gobierno aseguró que encontró evidencia sobre el plan que tenían los militares para movilizar en avión fuerzas especiales desde el departamento de Tarija (sur) hasta La Paz, con la intención de asestar el golpe contra Arce.

Fuente: AFP

Tía de Loan declara que el niño fue atropellado por funcionaria y su marido

Una nueva hipótesis surge en torno a la desaparición del pequeño Loan. Según medios argentinos, la tía del menor declaró hoy que el chico fue víctima de un accidente vehicular, en el que terminó atropellado por la pareja que hoy se encuentra detenida por el caso.

Después del almuerzo familiar en la casa de la abuela, Laudelina, tía de Loan, llevó al niño hacia el naranjal, donde lo dejó jugando. Sin embargo, el menor regresó solo y, en ese trayecto fue embestido por el vehículo en el que circulaban una funcionaria municipal Victoria Caillava y su marido Carlos Pérez un oficial retirado en 2017 de la Armada con el grado de capitán de navío.

Laudelina dice haber escuchado el impacto y relató que, posteriormente, ambos alzaron a Loan a la camioneta y le exigieron a la mujer que guarde silencio, porque lo llevarían al hospital, ya que todavía seguía con vida. Sin embargo, ambos estaban ebrios, al punto que, la tía teme que ni siquiera ellos recuerden qué hicieron con el niño.

Nota relacionada: Paraguay no tiene elementos sobre paradero de Loan

Esta es la versión que, luego de dos semanas de búsqueda, la da la tía del niño y que, en parte condice con los rastros de sangre de Loan que supuestamente detectaron los canes entrenados, dentro del rodado.

“Se ha dado un gran paso en la resolución del caso”, dijo el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés , a través de sus redes sociales.

Un fuerte contingente policial de investigación se encuentra en el lugar donde se produjo la desaparición, a fin de buscar el cuerpo de Loan, si eventualmente estuviera enterrado allí.