Abren debate sobre políticas públicas en primera infancia

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI), y los ministerios de la Niñez y de la Adolescencia, Educación y Ciencias, y de Salud y Bienestar Social, abrieron un debate para el fortalecimiento de las Políticas Públicas en Primera Infancia.

Este fue uno de los ejes de la “Jornada Internacional sobre Políticas Públicas en Primera Infancia” que se desarrolló en Asunción el lunes 19 de noviembre, bajo la organización de la OEI con acompañamiento del Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia.

En la apertura estuvieron presentes la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez; el Viceministro de Educación Básica, Robert Cano; el Viceministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Rolón; el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, y la Directora de la OEI en Paraguay, Miriam Preckler Galguera.

Se debatió sobre las experiencias locales e internacionales en la construcción de Políticas Públicas en Primera Infancia. La Jornada se llevó acabo con mesas de trabajos en grupos técnicos integrados por representantes de instituciones paraguayas y especialistas de la OEI de varios países. Igualmente, en la oportunidad se habló de las líneas y programas de acción del organismo intergubernamental, tanto a nivel nacional, como a nivel regional.

La Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, señaló que, para el Gobierno Nacional, la Primera Infancia constituye una prioridad. “Hay un mandato directo del Presidente de la República, sobre la prioridad en Primera Infancia, que es uno de los ejes del programa de gobierno del Ministerio de la Niñez”. Además, mencionó la importancia del acompañamiento de la OEI en los proyectos a ser desarrollados. “Para nosotros, la OEI es una aliada estratégica; sin la asistencia técnica que brinda seguramente no podríamos llegar a desarrollar todos nuestros proyectos y nuestras líneas de acción en la materia”, enfatizó.

El Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, habló de la importancia del trabajo articulado con el Gobierno. “Tenemos la suerte de tener en Paraguay un apoyo absoluto, decisivo y determinante por parte del Gobierno, que comparte esta prioridad, comparte estos intereses y comparte la necesidad de actuar urgentemente sobre la población”, manifestó.

A su turno, el viceministro de Educación Básica, Robert Cano, sostuvo que no existe ningún tema más importante que el abordaje a las problemáticas de la Primera Infancia. “Estamos hablando de los problemas que atañen en distintas dimensiones al país, ya sea en educación, en salud, en productividad, tienen origen muchas veces en un descuido que hacemos como país a la Primera Infancia”, dijo.

En tanto que la Directora de la OEI en Paraguay, Miriam Preckler Galguera, destacó la importancia de desarrollar una jornada de trabajo coordinado con los tres ministerios junto con los expertos de la OEI, para “articular nuevas estrategias a nivel nacional”.

Entre los técnicos de la OEI estuvieron presentes Tamara Díaz, Asesora Primera Infancia (España); Raphael Callou, Director de la OEI (Brasil); y las expertas Gabriela Sánchez (Chile), Verona Batiuk (Argentina), Lilia Toranzo (Argentina) y Erika Bohórquez (Colombia).

Recomendaciones alimenticias para enfrentar las bajas temperaturas

Ante la llegada del frente frío, los expertos brindan recomendaciones para soportar las bajas temperaturas con ayuda de una alimentación rica en frutas y vegetales de temporada como los cítricos, que ayudan a elevar las defensas, y proteínas de alta calidad como carnes, pescado, pollo y huevos. Así también infusiones a temperatura adecuada, caldos y sopas que aportan nutrientes al organismo.

La Lic. Anselma Schinini, nutricionista del Hospital de Clínicas, indicó que lo ideal para elevar las defensas son las frutas y vegetales crudos en lo posible, aunque con el frío, las personas prefieran consumir alimentos cocinados y calientes. “Justamente las frutas que se necesitan son las que crecen en la estación adecuada, por ejemplo, en invierno abundan los cítricos como el limón, la naranja, pomelo, o mandarina por su alto componente de vitamina C, que son buenísimos para elevar las defensas del cuerpo. Así también estar en contacto con el sol ya que eso ayuda a activar la vitamina D y consumirla en forma de betacarotenos para que el cuerpo también produzca vitamina A, que también ayudan al sistema inmunológico”.

Respecto a las proteínas, señaló la importancia de su consumo en buenas cantidades y se encuentran en el pollo, las carnes rojas, pescados, huevos y productos lácteos como el queso, leche y yogurt, pues ayudan a elevar las defensas debido a su alto valor biológico al contener todos los aminoácidos esenciales.

Sobre las infusiones calientes como el mate, cocido, o té, dijo que, aunque aporten cierto tipo de sustancias, la recomendación es que no se consuman excesivamente calientes, porque pueden dañar la piel del esófago y quemar el epitelio esofágico.

En cuanto a los remedios yuyos como la borraja, anís, manzanilla, que coloquialmente son conocidas sus propiedades para combatir el resfriado, o eliminar el catarro, incluso el uso de hojas de eucalipto para baños de vapor o nebulizaciones; señaló que pueden ser utilizadas en personas sanas. No así en aquellas con patologías de base u otro tipo de afecciones como los enfermos renales, quienes deben evitar su uso.

Las personas con patologías de diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares deben controlar la ingesta de sodio, cuidar las porciones, evitar alimentos grasientos y consumir suficiente agua. Sobre todo, ahora que estamos en temporada en que abundan las ofertas de comidas típicas por las festividades de San Juan, por su alto nivel de grasa. Por lo que se insiste en cuidar bastante la alimentación y consumir alimentos que ayuden a elevar las defensas.

Cabe recordar que, si bien la sal es el principal aportante de sodio, éste se encuentra en todos los alimentos, pues al ser un conservante, los alimentos procesados o muy elaborados contienen mucho sodio. “Esto hace que se eleve la presión arterial y los problemas cardiovasculares, más aún en estas fechas en que se consume mucha comida grasienta, por lo que hay que tratar de no exagerar porque afecta considerablemente la salud”.

Cuidar las porciones siempre son las recomendaciones o consumir lo más liviano posible desde el punto de vista nutricional. Otro punto importante es la hidratación, consumir mucha agua es fundamental pues ayuda a eliminar toxinas y además ayuda a mantener sano y limpio el riñón.

Rally del Chaco: dos camionetas ocasionan accidente dejando heridos y un detenido

La Policía Nacional dio reporte de un accidente de tránsito en la localidad de La Patria, en el Chaco Paraguayo, donde estuvieron involucradas dos camionetas. El hecho dejó personas heridas y un detenido.

El hecho ocurrió en  la localidad La Patria sobre la Ruta PY09 Carlos A. López a la altura del Km. 595, en el departamento de Boquerón.

Estuvieron involucradas una camioneta de la marca Nissan modelo Frontier, color beige, año 2007, al mando de un hombre de 35 años, quien se encontraba en compañía de otros dos hombres mayores de edad y otra camioneta de la marca Toyota modelo Hilux, año 2014, color plata que se encontraba al mando de un hombre de 40 años, quien remolcaba un auto de competición de la marca Honda.

El reporte indica que a raíz del hecho, todas las personas resultaron con lesiones por lo que fueron atendidas y dadas de alta nuevamente en el Hospital Regional de Mcal. Estigarribia.

Así también, ambos conductores fueron sometidos a la prueba de Alcotest, en donde Joel Bernal arrojó resultado positivo por lo que fue aprehendido por disposición del Fiscal del Turno.

El procedimiento estuvo a cargo de personal de la Comisaría 5ª y todo lo actuado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

El domingo inicia con ambiente frío en todo el país y helada en algunos puntos

La Dirección de Meteorología prevé para este domingo un ambiente frío al amanecer y fresco durante el resto de la jornada.

Para la jornada de hoy, el ambiente se presentaría frío durante el amanecer en gran parte del país y luego fresco en horas de la tarde, con temperaturas máximas que variarían entre 16 a 22 °C.

Cabe mencionar, que no se descarta la probabilidad de ocurrencia de heladas, principalmente sobre el centro, sur y este de la región Oriental.

Además, se esperaría una escasa formación de nubosidad en gran parte del país.

A partir del día, martes 2 de julio, las temperaturas irían en aumento paulatinamente.

En cuanto a las lluvias, la probabilidad de ocurrencia se mantendría baja durante gran parte de la semana, sobre todo el territorio nacional.