Comisión bicameral ignora conexión Lugo-Lula-Messer

Saltan a la luz nuevas aristas que vinculan al senador del Frente Guasu Fernando Lugo con el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y el pró­fugo Darío Messer, quienes formaron parte de uno de los hechos más emblemáticos de corrupción y lavado de dinero en Brasil, conocido como Lava Jato. El ex presidente brasi­leño, quien fue el principal benefactor del luguismo en la campaña electoral para la Presidencia en el 2008, ya fue condenado en esta causa, mientras que Messer cuenta con orden de captura inter­nacional.

Llamativamente, para la comisión especial bicame­ral que investiga el caso Mes­ser en Paraguay, todos estos datos parecen ser aislados y no tienen relevancia. En lugar de indagar los orígenes del supuesto lavado de dinero para dar con los verdaderos responsables, sus integran­tes, entre los que se encuen­tran justamente referentes del FG, lo único que buscan es involucrar de alguna u otra manera en la causa al ex pre­sidente de la República Hora­cio Cartes.

En ese afán de persecución, sin pruebas concretas de vínculos comerciales más que mencio­nes periodísticas de “amistad” (entre HC y Messer), pasan por alto datos valiosos que podrían dar con los responsa­bles del grupo que habría mon­tado todo un esquema para el lavado de dinero en el país, que se habría iniciado en agosto del 2011, fecha en que Messer vino tranquilamente a Ciudad del Este y abrió una cuenta ban­caria en la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF).

De esta manera, la comisión deja al descubierto la parcia­lidad con que realiza la inves­tigación, ya que sus miembros sobreponen sus intereses polí­tico-personales cuando tie­nen frente a sus narices los datos que revelan llamativas conexiones brasileño-para­guayas. No es un dato menor que dos de ellos –Lula y Mes­ser– están seriamente com­prometidos por la propia Jus­ticia del Brasil en el Lava Jato por sospechas de lavado de dinero y financiación irregu­lar de partidos políticos, en que tuvo activa participación el Partido de los Trabajado­res (PT), liderado por Lula, que tanto es admirado por el Frente Guasu.

CONEXIÓN LUGO-LAVA JATO

Varias discusiones surgieron en torno a la llegada de Darío Messer al país, el supuesto lavado de dinero y los lazos de amistad con Cartes. Sin embargo, lo que nadie men­ciona hasta el momento es que el empresario estaba muy ligado al mandatario brasi­leño mucho tiempo antes, con quien aparentemente tenía estrechas relaciones comer­ciales. La investigación del Lava Jato lo prueba. A la vez, Da Silva tenía un estrecho lazo de amistad con el enton­ces presidente de Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo.

Todo indica que la cabeza del “trinomio” era Da Silva, quien habría sido el nexo entre Lugo y Messer. De esta manera, el empresario desembarcó en Paraguay y, una vez instalado, el gobierno de ese entonces le habría facilitado el camino para incursionar financie­ramente, sin que sus antece­dentes sean impedimento. La apertura de la cuenta en agosto del 2011 en el BNF así lo demuestra.

DOBLE MORAL

Según publicaciones del medio periodístico Hoy, en un intento de golpe mediático en torno al caso Messer, el Frente Guasu emitió un comunicado apo­yando las gestiones realiza­das por la comisión bicameral. Sin embargo, esto evidencia una doble mortal, ya que es de público conocimiento que su presidente, Fernando Lugo, a través de varios comunica­dos mostró su apoyo a Da Silva durante varios procesos que impidieron que Lula fuera can­didato en las últimas elecciones.

“Denunciamos y rechaza­mos los intentos del cartismo de obstruir e impedir la inves­tigación legislativa del caso Messer y sus asociados”, dice parte del comunicado del movimiento.

El medio cuestiona que el comunicado no hace mención al argumento que esgrime el FG para hablar de obstrucción, teniendo en cuenta la disposi­ción hecha por Horacio Cartes de responder todas las consul­tas de la comisión a través de escritos, avalado en sus dere­chos que dicta su condición de senador electo y proclamado por el Tribunal Superior de Justicia electoral (TSJE).

“Desde que cobró estado público, como Frente Guasu hemos identificado al caso de lavado de dinero de Darío Mes­ser como un caso emblemá­tico que debía abordarse con profunda importancia, por su gravedad y por su vincula­ción con altas esferas de poder, tanto del ámbito político ins­titucional como económico, y que pone al descubierto la connivencia y complicidad de instituciones del Estado con actores del sector privado en el tráfico ilícito de capitales”, señaló el Frente Guasu en su pronunciamiento.

POSTURA DE EDUARDO GONZÁLEZ

El apoderado de la ANR, Eduardo González, mani­festó durante una entrevista con la 970 AM que los inte­grantes de la comisión bica­meral que investigan el caso Messer actúan con parcia­lidad manifiesta. Señaló la existencia de fotografías que vinculan a Messer y Lula da Silva, benefactor del Frente Guasu, y que las cuentas en el BNF fueron abiertas durante el gobierno de Fernando Lugo. Por lo tanto, él debe también dar explicaciones al respecto, sostuvo González.

“Aquí se está orientando todo el tema de la comisión hacia un solo sentido, donde sus integrantes, aparte de la parcialidad manifiesta que tienen algunos de ellos, empezando por quien pre­side, también tienen víncu­los con el tema Messer. No hay que descartar lo que (Arnoldo) Wiens ya señaló y esa es parte contundente de la comisión, la apertura de la cuenta en el Banco Nacional de Fomento se realizaron por parte del señor Messer en los años 2011 y 2012”, manifestó González.

Resaltó que ya se cuentan con fotografías y hasta con docu­mentos que vinculan a Mes­ser con Lula y que el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Lula, fue el que más apoyó en su momento la cam­paña del Frente Guasu, que llevó a la presidencia a Fer­nando Lugo en el 2008.

De la mano de “Bachi” Núñez se alista el Congreso para recibir el informe de Peña

El senador Basilio Núñez asumirá el próximo lunes 1 de junio como nuevo titular del Congreso Nacional. Ese mismo día, en horas de la noche, el presidente de la República, Santiago Peña, asistirá a la sede del Legislativo para brindar su primer informe de gestión.

La nueva mesa directiva del Senado asumirá funciones el próximo lunes 1 de julio a las 09:00 horas, donde Silvio Ovelar traspasará el mando a su colega y correligionario, Basilio “Bachi” Núñez.

Al respecto, Núñez indicó que se están ultimando detalles para el acto del lunes, inicialmente el de la mañana y luego en horas de la noche, el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña.

Puede interesar: Honor Colorado suma refuerzos en San Lorenzo con miras a las municipales

“Creo que es un cambio radical, pero lo vemos de forma positiva, porque la ciudadanía podrá ver ese informe de gestión. Queremos que el informe llegue a la ciudadanía”, dijo Núñez acerca del inusual horario escogido por el presidente Peña para asistir al Congreso.

Cabe recordar que el senador Basilio Núñez fue electo como presidente de la Cámara de Senadores y del Congreso Nacional, mientras que, sus colegas Ramón Retamozo y Dionisio Amarilla, como vicepresidente primero y vicepresidente segundo, respectivamente, para el periodo legislativo comprendido del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025, en marzo pasado.

Honor Colorado suma refuerzos en San Lorenzo con miras a las municipales

Dirigentes de San Lorenzo, encabezados por Édgar López, se reunieron con el titular de la ANR, Horacio Cartes y anunciaron que se sumarán al movimiento Honor Colorado, por el que trabajarán para los comicios municipales venideros.

El presidente de la Seccional 2 de San Lorenzo, Édgar López y todo su equipo pasan a formar parte del movimiento Honor Colorado, según decidieron luego de un encuentro mantenido en la sede de la Junta de Gobierno con Horacio Cartes.

“Hemos acordado trabajar conjuntamente para las elecciones venideras de manera a que, con la unidad podamos garantizar nuevamente el triunfo en las elecciones municipales en San Lorenzo”, expresó López.

Lea también: Horario de verano: Latorre hará audiencias y bancada de HC no sentó postura

Por su parte, Nelson Peralta resaltó que, por medio del diálogo consiguieron que Edgar López, presidente de la Seccional 2, sea parte oficial del equipo de Honor Colorado en San Lorenzo.

De la reunión también participaron el exdiputado Néstor Ferrer, Carlos Ferreira y otros dirigentes colorados de San Lorenzo.

Las próximas contiendas electorales se realizarán en el año 2026, a menos que prospere la iniciativa de un grupo de concejales que pretende prorrogar el mandato hasta el 2026.



Horario de verano: Latorre hará audiencias y bancada de HC no sentó postura

La Cámara de Diputados no le dará tratamiento inmediato al proyecto que establece el horario de verano para todo el año. Antes, se convocará a los sectores afectados, entre ellos, docentes, a participar de audiencias públicas, a fin de que expongan sus pareceres.

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, anunció este viernes que se encargará de convocar y encabezar audiencias públicas en las que, se debatirá el proyecto que establece el horario de verano como definitivo.

El diputado se comprometió a realizar un análisis amplio de los pros y los contra, además de escuchar a todos los sectores que se sientan afectados con el cambio. Uno de ellos es el de los docentes, quienes, en su totalidad, están en contra de aplicar el horario de verano en invierno.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

Consultado respecto a la postura de la bancada de Honor Colorado y si existía una línea bajada en el movimiento, contestó: “No, esto no se debatió en el seno de la bancada ni del comando nacional”.

Con este anuncio, se confirma que el proyecto con media sanción en la Cámara de Senadores, no recibirá un tratamiento inmediato en la Cámara de Diputados y que, será precedido por audiencias en las que, los docentes, comerciantes del Mercado 4, entre otros, tendrán la oportunidad de fundamentar sus argumentos en contra.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?