Contrataciones anula adjudicación para compra de fármacos biosimilares para IPS

El producto biosimilar no presentó certificación internacional sobre la autorización de comercialización otorgado por autoridades de alta vigilancia sanitaria y evidencia de su comercialización en otros países, según la protesta del proveedor del original. Los pacientes oncológicos del IPS vienen reclamando que la previsional no provea un medicamento de menor calidad para el tratamiento que siguen.

El medicamento biosimilar ofertado para el tratamiento oncológico para al menos 120 pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) no será proveído finalmente debido a que la adjudicación fue anulada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La decisión fue tomada en el marco de la Licitación No 121/18 del Instituto de Previsión Social, para la “Adquisición del medicamento Bevacizumab para los asegurados del IPS”, otorgada a mediados de noviembre último al Laboratorio de Producciones Éticos C.E.I.S.A.

Ante esta decisión, el proveedor del medicamento original del Bevacizumab (Avastín), Casa Boller S.A., presentó una protesta ante Contrataciones por haber adjudicado la provisión de un producto que “claramente no reúne los requisitos solicitados en el pliego de Bases y Condiciones de la licitación”, según había referido en un comunicado.

Entre los requisitos de la licitación figuró un enunciado estableciendo que “El producto biosimilar presentará certificados de registro sanitario y autorización de comercialización vigentes otorgados por las autoridades de alta vigilancia sanitaria EMA, FDA, Health Canada, ANVISA, ANMAT, así como evidencia de su comercialización efectiva en dichos países…”.

De acuerdo a la protesta, este requisito no se cumplió, ya que el biosimilar solo cuenta con certificado de ANMAT, autoridad reguladora regional, no así de las demás agencias. “Este punto de la licitación es de suma importancia para garantizar la calidad de los medicamentos para los pacientes”, sostenía el pronunciamiento, publicado el pasado 13 de diciembre.

La Resolución de la DNCP concluye mencionando que con esta decisión se retrotrae el presente proceso hasta la etapa de evaluación de ofertas y que el resultado de la nueva evaluación de ofertas deberá concluir en el plazo de 20 días calendarios a partir de la notificación de la resolución, con fecha 18 de diciembre.

Sobre la posibilidad de que IPS provea medicamentos biosimilares, la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS realizó una serie de manifestaciones en contra antes de la adjudicación al no admitir que sea utilizado en ellos fármacos de menor calidad para el tratamiento contra el cáncer.

“Quieren cambiar el Bevacizumab por un biosimilar que no reúne las garantías. Quieren comprar un medicamento de menor costo, pero que no reúne la aprobación ni certificación del FDA de los Estados Unidos ni por el EMA de Europa”, aseguró Gloria Villasanti, vicepresidenta de la Asociación.

Por su parte, el titular del IPS, Armando Rodríguez, informó que hay médicos que toman precauciones con los medicamentos biosimilares para pacientes oncológicos, “por la falta de evidencias científicas”.

El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz informó en contacto con la 970 AM que la anulación se dio tras detectarse una serie de deficiencias en el informe de evaluación de las ofertas, informe que se eleva, en el caso del IPS, al Consejo.

“Detectamos a través de la impugnación de las protestas, declaramos anulada y ordenamos la reevaluación”, indicó y aclaró que Contrataciones se focaliza en el análisis del proceso evaluativo de los informes.

Buscan a bebé desaparecida: fue retirada del hospital por su madre sin autorización

La bebé se encontraba internada en el INERAM, pero fue retirada por su madre del hospital sin contar con el alta médica. Piden ayuda para encontrarla, ya que su vida corre peligro, debido al cuadro de neumonía.

Al respecto, el Ministerio Público informó que la bebé de un mes fue retirada de urgencias del citado centro asistencial ayer, en horas de la noche, sin el alta médica.

Lea: Buscan a un bebé e imputan a madre por darlo en adopción ilegal

Los datos que se precisan es que la pequeña estaría con su madre, identificada como Melina Acosta. En ese sentido, la Fiscalía señala es que importante localizar a la bebé a raíz del grave cuadro de neumonía que padece.

En efecto, solicitó a la ciudadanía y a cualquier hospital, donde lleven a la bebé, informar a la Unidad 2, Barrial 9, a cargo de la fiscala Raquel Vera. En caso de tener información, pueden contactar al teléfono 021 205 521/2 o a la Comisaría 19 de Asunción, al teléfono 021 204 857.

Cabe mencionar que en las últimas horas se dio a conocer otro caso de un bebé desaparecido, que presumiblemente fue dado en adopción por su madre, quien fue imputada por el Ministerio Público.

Lea más: Cerrado un largo tramo de la Avda. España por desfile colegial


Etiquetas:

Casos de dengue se duplican, señala reporte de Salud

El Ministerio de Salud informó que al cierre de la semana 24, se registró un aumento de notificaciones y casos de la infección, por lo que insiste en la eliminación de criaderos de mosquitos.

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas dos semanas evaluadas 23 y 24 se identificaron 3.540 notificaciones de dengue, evidenciando un incremento del 27% en las notificaciones y del 104% en los casos con diagnóstico de dengue (416 casos).

Actualmente el 66% de las notificaciones a nivel país proceden de Central, Asunción, Itapúa, Guairá y Paraguarí.

Al cierre de la semana 24 se reportó un significativo aumento los departamentos de Ñeembucú (94%), Paraguarí (90%) y Misiones (85%). En tanto que en Asunción (36%) y Central (21%) experimentaron un ligero incremento de notificaciones.

Lea: Más de 430 internaciones por virus respiratorios: niños y adultos, los más afectados

El DEN-2 se mantiene como el serotipo predominante en el territorio nacional en un 90% con relación al DEN-1.

En las últimas dos semanas se contabilizaron 221 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 73 cuentan con diagnóstico de dengue, lo que revela un incremento de 76% con relación a la semana epidemiológica anterior.

El grupo más afectado es la franja etaria de 10 a 14 años que representa al 12% de los internados, seguido del grupo de 0 a 4 años y de 5 a 9 años en un 10%.

No se confirmaron fallecidos por dengue en las últimas semanas evaluadas.

Detienen a mujer que amenazó con quemar vivos a sus hijos pequeños

Los vecinos denunciaron que la mujer derramó combustible a sus tres hijos con la intención de quemarlos vivos. Ocurrió en la localidad de Filadelfia, Chaco.

Una mujer fue detenida en un inquilinato, ubicado en la Calle Chaco Boreal casi Harbiner, tras amenazar con quemar vivos a sus tres hijos pequeños. Se trata de Jessica Belén Recalde Méndez, de 27 años.

Lea: Más de 430 internaciones por virus respiratorios: niños y adultos, los más afectados

Según el informe de la Policía Nacional, el hecho fue reportado por los vecinos a través del sistema 911. En el lugar, manifestaron a los intervinientes que Jessica, en un ataque de locura, derramó combustible a sus hijos y amenazó con quemarlos. Las víctimas son niños de 11 y 5 años, y un bebé de meses de vida.

En su declaración, la mujer confesó que su intención no era la de quemar a sus hijos, sino amedrentar al padre de los mismos. No obstante, quedó detenida. El caso fue comunicado al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Lea más: Ajustan detalles para que buses eléctricos donados por Taiwán ya lleguen al país