Residuos cloacales en el acuífero: plantean alcantarillado sanitario y planta de tratamiento

Los valores elevados de nitrato fueron encontrados en la zona de Lambaré, Villa Elisa, San Lorenzo, Itá y Paraguarí donde el recurso está condicionado por los vertidos del tipo urbano e industrial que generan alteraciones en el recurso del que se abastece gran parte del Departamento Central, parte de Paraguarí y Asunción. Desde el MADES instan a municipios a invertir en infraestructura para el manejo de los aguas negras.

El Acuífero Patiño es una de los principales fuentes de abastecimiento de tipo urbano e industrial que genera alteraciones en este recurso estratégico que en su mayoría es utilizado para uso doméstico. Un estudio de Recursos Hídricos y Vulnerabilidad Climática del Acuífero Patiño presentado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) detectó a través de muestras de calidad de agua la existencia de pozos que presentan aumento de las concentraciones de nitratos que superan el límite máximo permitido para el agua potable en el país correspondiente al 45 mg/l.

Los valores fueron encontrados en la zona de Lambaré, Villa Elisa, San Lorenzo, Itá y Paraguarí donde el recurso está condicionado por los vertidos incontrolados de tipo urbano e industrial. Las aguas del Patiño abastece a gran parte de los municipios del Departamento Central, parte de Paraguarí y Asunción.

El estudio indica además que los bombeos continuados a lo largo del tiempo condicionan los niveles y flujos existentes y la relación con las masas de agua adyacentes en los límites del Acuífero, pudiendo agravar el problema de la calidad del agua que provee.

La licenciada Flavia Fiore, directora de Gestión de Cuencas y de Protección y Conservación de Recursos Hídricos del MADES explicó que el indicador de nitratos se debe a la mala gestión de residuos cloacales por lo que se debe realizar una mejor inversión en infraestructura desde los municipios, para la red de alcantarillado y la planta de tratamiento de residuos cloacales y aguas negras.

Indicó que es importante que la ciudadanía tome conciencia sobre el control y racionalización de los recursos con que cuentan en su vivienda y que realicen la consulta a los proveedores de agua sobre la procedencia y condición del recurso hídrico debido a que no son todos los pozos que se abastecen del acuífero.

El estudio que indica la irregularidad de los niveles de nitrato incluyó a 30 pozos que abastecen a más de 22 municipios tuvo una duración de 18 meses y fue solicitado para confirmar las condiciones de las aguas, indicó Fiore.

Ante la situación, afirmó que se debería generar un cambio de política y mejorar los sistemas de captación de agua. “Hay que comenzar a instar a los municipios que vayan viendo presupuestos para contar con una red de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento, esa es la solución, genera un costo pero necesitamos de esa inversión para mantener la cantidad y calidad del acuífero”, puntualizó.

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.