Sputnik-V es eficaz contra la variante Omicron, según estudio

La vacuna Sputnik V y el refuerzo Sputnik Light de un solo disparo son efectivos contra la variante Omicron supermutante y que evade la vacuna de Covid, afirmó un estudio de laboratorio preliminar realizado por el Centro Gamaleya de Rusia el viernes.

El estudio muestra que Sputnik V demuestra una alta actividad neutralizante de virus contra la variante Omicron y se espera que proporcione una fuerte defensa contra enfermedades graves y hospitalizaciones.

El Sputnik V también ha demostrado una reducción de 3 a 7 veces menor en la actividad neutralizante del virus contra Omicron. Sputnik V ha demostrado ser 11,8 veces ineficaz contra Omicron, mientras que Pfizer ha mostrado una disminución de 41 veces en los anticuerpos generados y Moderna ha mostrado una disminución de 49 a 84 veces.

“El estudio se realizó utilizando sueros con un período más largo después de la vacunación (más de 6 meses después de la vacunación) como un indicador de la protección duradera del Sputnik V, en contraste con períodos cortos estudiados para otros productores de vacunas (12-27 días para Pfizer- BioNTech y 28 días para Moderna) ”, dijo el Centro Gamaleya en un comunicado.

Además, Sputnik Light como refuerzo aumenta significativamente la actividad neutralizante del virus contra Omicron según los sueros 2-3 meses después de la revacunación, dijo.

El estudio mostró que la actividad neutralizante del virus contra Omicron 2-3 meses después de un refuerzo de Sputnik Light es mayor que contra el virus de tipo salvaje 6 meses después de la vacunación con Sputnik V.

Según los datos, la eficacia esperada de Sputnik V con el refuerzo Sputnik Light contra la infección por Omicron podría ser de más del 80 por ciento, según el comunicado.

“Sputnik Light como refuerzo aumenta significativamente la actividad neutralizante del virus contra Omicron basado en sueros 2-3 meses después de la revacunación y es un refuerzo universal para otras vacunas que inducen una respuesta más fuerte de anticuerpos y células T”, dijo el comunicado.

Un estudio publicado por un grupo de investigación de institutos científicos, incluido el Instituto de Virología Médica (Frankfurt), mostró que el 100 por ciento de las personas revacunadas con Sputnik Light como refuerzo desarrollaron anticuerpos neutralizantes contra Omicron.

Sputnik V y Sputnik Light no se han asociado con efectos secundarios graves raros como miocarditis o pericarditis, dijo el Centro.

Sputnik Light ya se ha registrado en más de 20 países como vacuna independiente y refuerzo universal, mientras que Sputnik V ha sido autorizado en 71 países.

Tormenta geomagnética “severa” golpea a la Tierra

Se prevé que la perturbación persista y se prolongue probablemente hasta este sábado.

Una llamarada solar que estuvo acompañada de eyecciones de masa coronal del Sol (CME) provocó una tormenta geomagnética que alcanzó este martes la Tierra.

La erupción solar fue extremadamente pequeña y golpeó la Tierra tangencialmente, por lo que los científicos no esperaban que cobrara fuerza. Sin embargo, en el camino la nube de plasma se desplazó hacia la Tierra, chocó contra ella y alteró el campo magnético del planeta.

Eso desencadenó el jueves por la noche auroras boreales en varias latitudes. En Estados Unidos se informaron varios avistamientos. La tormenta se intensificó y este viernes en la mañana recibió la denominación de “severa” o G4, la segunda categoría más alta dentro de la clasificación, dictada por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA).

Se prevé que la perturbación persista y se prolongue probablemente hasta el sábado. En consecuencia, podrían producirse “fluctuaciones en la red eléctrica” y avistamientos de auroras boreales, “visibles en latitudes altas como Canadá y Alaska”, precisa el SWPC.

Por lo general, este fenómeno supone alteraciones en la infraestructura tecnológica de la Tierra, como irregularidades de voltaje en los sistemas de energía y desconexiones en redes. También puede provocar problemas de orientación en los satélites espaciales, afectar la navegación por GPS y desencadenar intermitencias en las comunicaciones de radio de alta frecuencia.


Científicos japoneses crean robot sonriente con piel “viva”

Científicos japoneses utilizaron células humanas para crear algo equivalente a la piel viva, que aplicaron en un robot para hacerlo de sonreír de manera realista, aunque espeluznante.

Investigadores de la Universidad de Tokio publicaron su hallazgo esta semana junto a un video del material color rosa que se estira para lo que pretende ser una sonrisa.

Emplearon un “gel cargado de células formadoras de piel” para crear un “robot cubierto de piel viva”, según el estudio publicado en la revista Cell Reports Physical Science.

Los especialistas en robots biohíbridos esperan que esta tecnología sirva un día para crear androides con apariencia y capacidades similares a los humanos.

Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra este jueves

Cuenta con 2.310 metros de diámetro y su tamaño es comparable al del monte Everest.

La Agencia Espacial Europea (ESA) comunicó este lunes que un enorme asteroide, denominado ‘2011 UL21′, pasará este jueves a unos 6,6 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, que es 17 veces la distancia a la que se encuentra Luna.

Foto: ESA.Foto: ESA.

La agencia espacial señala que, con sus 2.310 metros de diámetro, este asteroide es más grande que el 99% de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos. Por su parte, la NASA indica que su tamaño es comparable al de un enorme puente, pero el portal SpaceReference.org precisa que su tamaño es comparable al del monte Everest.

Potencialmente peligroso

La NASA ha clasificado a este asteroide en la clase Apolo, debido a que es un objeto mediano y su órbita se entrecruza con la de la Tierra. También lo define como un objeto potencialmente peligroso por sus aproximaciones previstas. Se estima que, en el 2089, este cuerpo se aproximará a nuestro planeta a un tercio de la distancia a la que pasará este jueves (alrededor de 2,6 millones de kilómetros).

Foto: ESA.Foto: ESA.

Gianluca Masi, astrofísico y director del Proyecto del Telescopio Virtual, explicó en un comunicado reciente que este objeto es interesante porque es probablemente uno de los 10 asteroides más grandes que han pasado a menos de 7,5 millones de kilómetros de nuestro planeta desde 1900. La ESA enfatiza en que no representa ningún riesgo para la Tierra, pues la probabilidad de impacto es cero.

Foto: ESA.Foto: ESA.