BNF relanza créditos para la compra del primer vehículo 0 Km

El Banco Nacional de Fomento anunció hoy la continuidad del programa que otorga créditos de hasta 150 millones de guaraníes para la compra de automóviles 0 Km importados y nacionales.

El presidente del BNF, Daniel Correa, confirmó el relanzamiento del programa considerado exitoso y que esta vez se denomina “Vehículo 0 Km para la gente”.

Hay dos límites, uno que ya existía y que va hasta 100 millones de guaraníes con una tasa del 8,95 y el segundo que tiene un tope de 150 millones de guaraníes con una tasa del 9,95.

“Creemos que de esta manera también estamos apuntando a vehículos de fabricación nacional, que anteriormente no estaban en este programa”, comentó Correa en conversación con la 970 AM.

El programa está abierto desde hoy, a fin de que los interesados soliciten créditos. Podrán pedir los préstamos personas tanto del sector público como del privado, que puedan justificar sus ingresos mediante comprobantes legales.

Los plazos de pago son de hasta 60 meses y opcionalmente menos, según el cliente, mientras que la garantía es a sola firma.

Etiquetas:
bnf

El MIC busca simplificar trámites para atraer inversionistas extranjeros

En los últimos meses se registró la inyección de nuevos capitales extranjeros en el país, gracias a los avances realizados desde el MIC en la desburocratización de los procesos, el fortalecimiento de mecanismos de seguridad y control, como también la simplificación de trámites.

Así lo mencionó Lorena Méndez, viceministra de Industria, quien indicó que que estos avances están generando una mayor dinámica para la llegada de nuevas inversiones al país, impulsando así el desarrollo económico de Paraguay.

Según datos de la Dirección General del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), más de 100 empresas extranjeras utilizaron este sistema para radicar sus inversiones en Paraguay en el primer semestre de 2024. Además, en junio, tres importantes firmas accedieron a un trámite que permite gestionar la radicación permanente de inversionistas en tan solo dos semanas, un proceso que anteriormente tomaba unos seis meses.

En esa línea, Méndez resaltó que el tipo de empresa que más se habilita son las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que pueden abrirse en 72 horas de forma completamente online. Le sigues las más tradicionales como Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

Asimismo, destacó la reducción de los plazos para obtener la radicación permanente, que generalmente tomaba meses y ahora se redujo a 10 o 15 días. Este paso requiere un trámite presencial del inversionista. Una vez obtenida esta documentación, el proceso de apertura de cuenta puede realizarse de forma digital, un aspecto fundamental para los inversionistas al comenzar a emplear su capital.

“Lo que buscamos es acortar el plazo y simplificar el proceso de radicación de los inversionistas, quienes deben presentar, bajo declaración jurada, algunos documentos y el tipo de empresa a abrir. Así, se les otorga la radicación permanente en un periodo de tiempo muy simplificado, permitiéndoles acceder a una cuenta bancaria”, explicó la viceministra.

Así también, destacó que sus pares a nivel regional, reconocen este modelo de procesos que Paraguay lleva adelante en conjunto con los ministerios y entidades del Estado, redefiniendo la atracción del país ante los ojos de potenciales inversionistas de diversos rubros. Esta iniciativa no solo busca atraer inversión extranjera, sino también fomentar la creación de empleo y el desarrollo económico del país.

Frutilla a 80.000 el kilo por baja cosecha, golpe para productores

Una escasa producción de frutilla es la que se obtuvo esta temporada, debido a factores climáticos, principalmente. La expo en Areguá iniciará el 13 de julio y el precio actual es de 80.000 guaraníes el kilo.

Rossana Galeano, titular de la Asociación de Productores de Frutilla de Areguá, confirmó que este año, la producción es muy baja, a causa de factores que afectaron el proceso.

“Ahora mismo está a 80.000 el kilo, la cosecha es poca porque tenemos inconveniente por el clima, cuando se iba a ir procesando la semilla, vino este calor intenso que tuvimos”, comentó Galeano, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Puede interesarle: Todos los gremios docentes contra horario de verano en invierno, anuncian lucha

Debido a este problema, la cosecha alcanzó apenas un 60 % de lo estimado, a lo cual se sumó la seguidilla de lluvias que, a su vez, también tuvieron una repercusión negativa.

Pese a estas adversidades, la expo frutilla Areguá comenzará el 13 de julio desde centro de Areguá, camino a Patiño. Esta actividad servirá, con suerte, para cubrir algunos costos y préstamos contraídos para esta temporada.

“Hay un déficit demasiado grande. Lastimosamente vamos a trabajar a pérdida, el año pasado tuvimos la granizada que perjudicó la producción y en e ese momento el Gobierno no ayudó”, comentó.


Empresa boliviana invertirá en Paraguay en el rubro avícola

Directivos de la firma boliviana Cruz Monte llegaron al país para anunciar su intención de invertir en la transformación de la producción agrícola en proteína animal. Tienen todo conversado con las autoridades del MIC.

Como resultado de la visita de la delegación paraguaya a Bolivia, el gerente general de Cruz Monte, Diego Foianini, se reunió con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

“Conversamos con el ministro sobre las proyecciones, las intenciones del proyecto y queremos también fomentar las exportaciones desde Paraguay”, comentó Foianini, al concluir el encuentro.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

El empresario consideró que, lo importante es abrir los mercados de exportación que son potenciales para la carne aviar, tal cual se procede con la carne de res y la de cerdo.

Las proyecciones comerciales de Cruz Monte apuntan a desembarcar en el mercado paraguayo este año y el inicio de la producción estará basado en los estudios de ingeniería. La fecha exacta no está confirmada de momento.

Respecto a los montos de inversión, también están sujetos a los cálculos de la capacidad de crecimiento y las proyecciones de importación.