¿Cómo afectan los impuestos a nuestros ingresos?

Las inversiones son la oportunidad perfecta para generar ingresos pasivos y lograr que el dinero trabaje para nosotros; sin embargo, para ello es necesario tener en claro cómo y cuándo hacerlo, conocer la clase de inversiones que se puede realizar en el país y cuál es nuestro perfil de inversión. Cavida presenta un nuevo curso con la economista Gloria Ayala Person y el abogado y contador, Celso Vergara.

Cuando tenemos una mejor claridad sobre cuáles son las opciones de inversión que existen en nuestro entorno, también podemos decidir mejor de acuerdo a quiénes somos realmente y qué es lo que buscamos, cuáles son nuestras metas, el tipo de inversión que necesitamos realizar, y es a esto a lo que apunta el nuevo curso realizado por Cavida, que se iniciará el 4 de abril.

En ese sentido, tener en claro las opciones de inversión es lo que permite no solamente generar ingresos pasivos, que son aquellos ingresos que logramos haciendo trabajar nuestro dinero para nosotros; sino también una mejor diversificación en cuanto a los riesgos que queremos mitigar y poder prevenir mejor algunas situaciones en la vida, por ejemplo: el quedarnos sin empleo, alcanzar a nuestras metas y por supuesto nuestra jubilación, según explicó Gloria Ayala Person.

Cuándo invertir

Asimismo, la especialista añadió que para saber cuál es el mejor mecanismo de inversión se necesita conocer más de la situación de esa persona, ya que el contexto en el cual se encuentra y su capacidad de generar ingresos futuros influye muchísimo en el tipo de inversión que debería realizar.

“Tendríamos que empezar por conocer cuál es el perfil de aversión al riesgo del inversionista, evaluar cuál es el monto de capital que tiene o que puede generar, ver el tiempo o el plazo de las metas y objetivos que se ha propuesto para ver si ese logro es real y posible, es un poco conciliar la utopía con la realidad en todos los casos”, manifestó.

Además, según añadió, esa misma persona una vez jubilada y retirada de su actividad laboral, a los 65/70 años tiene muy pocas posibilidades de volver a iniciar o volver a generar una profesión o un nuevo ingreso, eso lleva a la persona a ser mucho más conservadora. “Entonces una inversión no es ni buena ni mala en sí misma, lo importante es qué inversión o portafolio de inversiones que le conviene a cada persona en un determinado momento y con un objeto determinado, afirmó.

Igualmente, Ayala Person indicó que más allá del hecho de que la persona tenga o no dinero, este tipo de conocimiento sobre inversiones le servirá muchísimo para tomar mejores decisiones que la lleven a tener una posición más cómoda. “No siempre una persona tiene que tener dinero para pensar en inversiones. A veces el conocer que existen las herramientas le lleva a tomar decisiones distintas de hábitos de consumo que le permiten empezar a generar ahorros para poder tener inversiones”, manifestó.

Impuestos

En cuanto a cómo afecta la parte impositiva a nuestras inversiones, Ayala Person explicó que, generalmente, al realizar inversiones analizamos indicadores como la tasa de interés, el plazo y el nivel de riesgo de las mismas, pero a la vez es fundamental conocer las implicancias tributarias de las decisiones financieras que vamos a tomar, y que eso se enfatizará en el curso junto a Celso Vergara, especialista en tributación.

“Conocer a qué impuestos estaremos sujetos de acuerdo al tipo de inversión que realizaremos, cómo afectan los impuestos a nuestros ingresos y cómo tomar decisiones inteligentes para pagar menos impuestos es importante para optimizar nuestra cartera de inversiones”, sostuvo.

Capacitación

El curso-taller “Las inversiones y los impuestos”, organizado por Cavida, iniciará el 4 de abril y se desarrollará en 6 clases, martes y jueves de 18 a 20 horas en Mariscal Office Coworking (Avda. Mcal. López N° 5187 esq. Coronel Cabrera).

De la mano de la economista Gloria Ayala Person y el abogado Celso Vergara, los participantes podrán aprender a aumentar sus ingresos a través de las inversiones, y así también a pagar menos impuestos.

Allí compartirán conceptos y desarrollo de ejercicios prácticos para que, en el momento en que tenga que trabajar sobre su propia realidad, puedan tomar mejores decisiones. “Consideramos que la parte conceptual es solamente válida cuando eso le invita al participante a desarrollar acciones”, manifestó Gloria Ayala Person al respecto.

Entre los principales temas a desarrollar durante el curso se encuentra el saber cuál es nuestra curva de productividad de vida, cómo comprender la diferencia entre inversiones financieras y las no financieras, conocer las inversiones financieras que se pueden hacer en nuestro país; qué tipo de inversiones se pueden realizar con un poco de dinero mensual o periódico, cómo visualizar el tipo de inversor que cada uno es, visualizando su edad, profesión, manera de ganar dinero o su contexto familiar; cuáles son las situaciones tributarias de cada una de las inversiones y cuántos impuestos se pagarían en cada uno de estos casos, entre otros,

Se tratará de un curso dinámico con una didáctica clara, sencilla, explicaciones sin terminología técnica, como para que participen personas de diferentes actividades, rubros y profesiones.

El MIC busca simplificar trámites para atraer inversionistas extranjeros

En los últimos meses se registró la inyección de nuevos capitales extranjeros en el país, gracias a los avances realizados desde el MIC en la desburocratización de los procesos, el fortalecimiento de mecanismos de seguridad y control, como también la simplificación de trámites.

Así lo mencionó Lorena Méndez, viceministra de Industria, quien indicó que que estos avances están generando una mayor dinámica para la llegada de nuevas inversiones al país, impulsando así el desarrollo económico de Paraguay.

Según datos de la Dirección General del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), más de 100 empresas extranjeras utilizaron este sistema para radicar sus inversiones en Paraguay en el primer semestre de 2024. Además, en junio, tres importantes firmas accedieron a un trámite que permite gestionar la radicación permanente de inversionistas en tan solo dos semanas, un proceso que anteriormente tomaba unos seis meses.

En esa línea, Méndez resaltó que el tipo de empresa que más se habilita son las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que pueden abrirse en 72 horas de forma completamente online. Le sigues las más tradicionales como Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

Asimismo, destacó la reducción de los plazos para obtener la radicación permanente, que generalmente tomaba meses y ahora se redujo a 10 o 15 días. Este paso requiere un trámite presencial del inversionista. Una vez obtenida esta documentación, el proceso de apertura de cuenta puede realizarse de forma digital, un aspecto fundamental para los inversionistas al comenzar a emplear su capital.

“Lo que buscamos es acortar el plazo y simplificar el proceso de radicación de los inversionistas, quienes deben presentar, bajo declaración jurada, algunos documentos y el tipo de empresa a abrir. Así, se les otorga la radicación permanente en un periodo de tiempo muy simplificado, permitiéndoles acceder a una cuenta bancaria”, explicó la viceministra.

Así también, destacó que sus pares a nivel regional, reconocen este modelo de procesos que Paraguay lleva adelante en conjunto con los ministerios y entidades del Estado, redefiniendo la atracción del país ante los ojos de potenciales inversionistas de diversos rubros. Esta iniciativa no solo busca atraer inversión extranjera, sino también fomentar la creación de empleo y el desarrollo económico del país.

Frutilla a 80.000 el kilo por baja cosecha, golpe para productores

Una escasa producción de frutilla es la que se obtuvo esta temporada, debido a factores climáticos, principalmente. La expo en Areguá iniciará el 13 de julio y el precio actual es de 80.000 guaraníes el kilo.

Rossana Galeano, titular de la Asociación de Productores de Frutilla de Areguá, confirmó que este año, la producción es muy baja, a causa de factores que afectaron el proceso.

“Ahora mismo está a 80.000 el kilo, la cosecha es poca porque tenemos inconveniente por el clima, cuando se iba a ir procesando la semilla, vino este calor intenso que tuvimos”, comentó Galeano, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Puede interesarle: Todos los gremios docentes contra horario de verano en invierno, anuncian lucha

Debido a este problema, la cosecha alcanzó apenas un 60 % de lo estimado, a lo cual se sumó la seguidilla de lluvias que, a su vez, también tuvieron una repercusión negativa.

Pese a estas adversidades, la expo frutilla Areguá comenzará el 13 de julio desde centro de Areguá, camino a Patiño. Esta actividad servirá, con suerte, para cubrir algunos costos y préstamos contraídos para esta temporada.

“Hay un déficit demasiado grande. Lastimosamente vamos a trabajar a pérdida, el año pasado tuvimos la granizada que perjudicó la producción y en e ese momento el Gobierno no ayudó”, comentó.


Hotel NH Collection llega a Asunción de la mano de Petra Urbana

Petra Urbana, la desarrolladora líder en Paraguay, anunció que se encuentra en una fase avanzada de negociación en exclusividad para la llegada de la marca NH Collection a Paraguay.

Esta colaboración es parte del ambicioso Proyecto Petra Imperiale, una iniciativa que promete revolucionar la oferta hotelera en la capital paraguaya, ofreciendo una experiencia de lujo sin precedentes.

Conocida por sus innovadores edificios residenciales, Petra Urbana lidera el Proyecto Petra Imperiale. Este desarrollo icónico transformará el skyline de Asunción, combinando residencias de lujo, oficinas corporativas, una oferta gastronómica de primer nivel y, ahora, un hotel.

“Hemos firmado un MOU con el objetivo de formalizar el contrato a la mayor brevedad posible, de manera que estimamos que a partir de 2029, el hotel llevará la marca NH Collection”, explicaron los directivos.. Este proyecto se posicionará como un referente arquitectónico y un centro de experiencias exclusivas en Asunción.

La incorporación de NH Collection asegura que Petra Imperiale no solo será un ícono arquitectónico, sino también un destino de lujo incomparable.

Sobre Petra Urbana

Petra Urbana es una desarrolladora líder en Paraguay, reconocida por su innovación y calidad en el desarrollo de proyectos residenciales. Como parte del Grupo Petra, el conglomerado de empresas expertas en Real Estate más grande del país, ofrece un servicio integral 360° que garantiza la excelencia en todas las fases de sus desarrollos.

Petra Imperiale, su proyecto número 22, está diseñado para establecer un nuevo estándar de excelencia en la región combinando sofisticación arquitectónica con un compromiso inquebrantable con la calidad y la satisfacción del cliente.

Sobre Minor Hotels

Minor Hotels es un grupo hotelero global que opera más de 550 hoteles, complejos turísticos y residencias en 56 países, y persigue la visión de crear un mundo más apasionado e interconectado. Como propietario, operador e inversor de hoteles, Minor Hotels satisface las necesidades y deseos de los actuales viajeros globales gracias a su diversa cartera de ocho marcas de hoteles – Anantara, Avani, Elewana CollecKon, NH, NH CollecKon, nhow, Oaks y Tivoli – y un portfolio de negocios relacionados. Minor Hotels está acelerando rápidamente sus ambiciones de crecimiento global, con el objeKvo de agregar más de 200 hoteles para finales de 2026.

Minor Hotels es miembro de Global Hotel Alliance (GHA), la alianza de marcas hoteleras independientes más grande del mundo, y parKcipa en el programa de fidelización GHA

DISCOVERY.

Para obtener más información, se puede visitar minorhotels.com que conecta con Minor Hotels en Facebook y LinkedIn.

Etiquetas: