IPS quiere pagar US$ 4,5 millones por compra de toallitas higiénicas

El Instituto de Previsión Social (IPS) está a punto de adjudicar un contrato de US$ 4,5 millones por la compra de 4 millones de toallitas higiénicas. En la licitación se presentaron 3 empresas, la firma que arrimó la mejor oferta (US$ 2,2 millones) sería descalificada para dar paso a la empresa que duplicó el monto de la oferta. Desde el IPS afirman que el proceso se encuentra aún en etapa evaluativa, sin embargo, introdujeron a última hora sugestivas adendas al pliego de bases y condiciones para liquidar a la mejor oferta y beneficiar a los amigos. Sería el último “golpe” antes de cerrar este año.

En el Instituto de Previsión Social (IPS) estarían tratando de concretar un nuevo “golpe” para cerrar el año y favorecer con un millonario contrato a empresas amigas con la adquisición de 4 millones de toallitas higiénicas a un precio que ronda los 30.000 millones de guaraníes, unos 4,5 millones de dólares, dejando de lado una oferta mucho más ventajosa que es casi 50% más barata que las demás.

Se trata de la Licitación Pública Nacional, convocada bajo la modalidad de Subasta a la Baja Electrónica (SBE) N° 110-21 para la adquisición de insumos médicos para higienización y limpieza con solución de clorhexidina para pacientes internados de la previsional. En esta licitación se presentaron tres empresas con el mismo producto que cumplían todas las especificaciones técnicas, con la única diferencia del origen del producto.

El pasado 3 de diciembre se llevó a cabo la subasta electrónica resultando ganadora de los lances la empresa PROSALUD FARMA S.A. que ofertó por un monto total de G. 15.400.000.000 sus productos de procedencia India; en segundo lugar quedó la firma DALLAS S.A. con una oferta de G. 28.800.000.000 cuyos productos son de origen nacional y en tercer lugar se ubicó el consorcio HEALTHCARE TECHNOLOGY con un monto de G. 30.000.000.000.

La oferta ganadora de la Subasta a la Baja Electrónica es la única que se adapta al precio de referencia que tenía este llamado, que era de un mínimo de ₲ 13.660.000.000 y un máximo de ₲ 27.320.000.000.

La particularidad de esta licitación es que utiliza la modalidad de contrato abierto y se estableció que, en caso de que existan dos o más ofertas, la adjudicación se distribuirá de la siguiente forma: 60% para la oferta mejor calificada y 40% para la segunda mejor oferta calificada; la que deberá aceptar adecuar su precio al de la oferta evaluada como la más baja.

Según informaciones de fuentes consultadas en el IPS, se estaría buscando descalificar a la empresa con la mejor oferta de modo a que sean adjudicadas las dos restantes que presentan un monto similar, lo que permitiría además un mayor margen para repartir “entre los muchachos”.

Sugestiva adenda

Demás está decir que se trata de un producto que se obtiene en el mercado a precios relativamente accesibles, por lo que llama poderosamente la atención la gran diferencia entre los precios ofertados. Según se pudo observar en el portal de Contrataciones Públicas, no hubo mayores reparos en la convocatoria, aunque sugestivamente, casi sobre la hora se aplicó una adenda al Pliego de Bases y Condiciones y se realizaron modificaciones en la Sección Requisitos de calificación y criterios de evaluación, además del requisito documental para evaluar la capacidad técnica del oferente. Precisamente a este procedimiento estarían queriendo recurrir para argumentar la descalificación de la firma Prosalud Farma SA.

Especificaciones técnicas

Según las especificaciones técnicas la clorhexidina, que es el producto recomendado por las principales oficinas fiscalizadoras de productos médicos hospitalarios del mundo (FDA, CE y similares), dada su baja toxicidad, el índice de efectos colaterales locales es casi nulo y la escasa repercusión sobre el ambiente en su proceso de eliminación, es una sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida (que puede matar bacterias virus y otros microorganismos), creando una barrera con efecto residual, está indicado para usar en pacientes con procesos pre quirúrgicos y posquirúrgicos, pacientes hospitalizados en áreas de terapia intensiva y personas que tengan afectada su movilidad. La clorhexidina ha probado ser un antiséptico eficaz, encontrándolo superior sobre otros antisépticos, en la prevención y control de infecciones asociadas a la salud.

El pedido corresponde a un llamado de compra que se realiza en forma periódica, para un consumo estimado de 24 meses. Las especificaciones técnicas del producto solicitado corresponden a las que figuran el Vademécum Medico vigente del IPS, aprobado por la máxima autoridad de la previsional.

La versión del IPS

Consultado sobre este tema, el ingeniero Juan José Sánchez, director de Logística de Suministro de la Salud del IPS, afirmó que el llamado se halla en proceso de evaluación. “En esta etapa solo el comité de evaluación tiene acceso al estado de la misma. El comité está conformado por un equipo multidisciplinario de diferentes dependencias. Una vez que el comité evaluador culmine su informe, este es presentado al Consejo de Administración que es la máxima autoridad. Posteriormente podremos tener información sobre el resultado del proceso”, dijo Sánchez.

Casos de dengue se duplican, señala reporte de Salud

El Ministerio de Salud informó que al cierre de la semana 24, se registró un aumento de notificaciones y casos de la infección, por lo que insiste en la eliminación de criaderos de mosquitos.

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas dos semanas evaluadas 23 y 24 se identificaron 3.540 notificaciones de dengue, evidenciando un incremento del 27% en las notificaciones y del 104% en los casos con diagnóstico de dengue (416 casos).

Actualmente el 66% de las notificaciones a nivel país proceden de Central, Asunción, Itapúa, Guairá y Paraguarí.

Al cierre de la semana 24 se reportó un significativo aumento los departamentos de Ñeembucú (94%), Paraguarí (90%) y Misiones (85%). En tanto que en Asunción (36%) y Central (21%) experimentaron un ligero incremento de notificaciones.

Lea: Más de 430 internaciones por virus respiratorios: niños y adultos, los más afectados

El DEN-2 se mantiene como el serotipo predominante en el territorio nacional en un 90% con relación al DEN-1.

En las últimas dos semanas se contabilizaron 221 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 73 cuentan con diagnóstico de dengue, lo que revela un incremento de 76% con relación a la semana epidemiológica anterior.

El grupo más afectado es la franja etaria de 10 a 14 años que representa al 12% de los internados, seguido del grupo de 0 a 4 años y de 5 a 9 años en un 10%.

No se confirmaron fallecidos por dengue en las últimas semanas evaluadas.

Detienen a mujer que amenazó con quemar vivos a sus hijos pequeños

Los vecinos denunciaron que la mujer derramó combustible a sus tres hijos con la intención de quemarlos vivos. Ocurrió en la localidad de Filadelfia, Chaco.

Una mujer fue detenida en un inquilinato, ubicado en la Calle Chaco Boreal casi Harbiner, tras amenazar con quemar vivos a sus tres hijos pequeños. Se trata de Jessica Belén Recalde Méndez, de 27 años.

Lea: Más de 430 internaciones por virus respiratorios: niños y adultos, los más afectados

Según el informe de la Policía Nacional, el hecho fue reportado por los vecinos a través del sistema 911. En el lugar, manifestaron a los intervinientes que Jessica, en un ataque de locura, derramó combustible a sus hijos y amenazó con quemarlos. Las víctimas son niños de 11 y 5 años, y un bebé de meses de vida.

En su declaración, la mujer confesó que su intención no era la de quemar a sus hijos, sino amedrentar al padre de los mismos. No obstante, quedó detenida. El caso fue comunicado al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Lea más: Ajustan detalles para que buses eléctricos donados por Taiwán ya lleguen al país


Empleada doméstica detenida con G. 139 millones robados a su patrona

Una mujer de 68 años, denunciada por su empleadora por el robo de una fuerte suma de dinero guardada en la caja fuerte de la casa, fue detenida con las evidencias en su poder. Sucedió en Mora Cué, Luque y las sustracciones se realizaron en diferentes ocasiones.

Efectivos de la Comisaría 28ª de Mora Cué, Luque, aprehendieron a Lidia María Olimpia Vázquez, de 68 años, sindicada como supuesta autora de un hecho de hurto.

Del poder de Vázquez incautaron G. 139.483.000, monto supuestamente sustraído de la caja fuerte de la casa donde trabajaba la mujer.

Es noticia: Tía de Loan declara que el niño fue atropellado por funcionaria y su marido

“Vieron que empezaba a faltar dinero y, ante la sospecha, regresaron a la casa en un horario no habitual y la sorprendieron en flagrancia con 11 millones en su riñonera”, explicó el jefe policial, Francisco Goiburú, en una entrevista con los medios.

La suma tan grande de dinero la habría sacado de manera sistemática en el lapso de tres años, periodo que lleva trabajando en la casa. La Policía hizo un trabajo de inteligencia y allanó la vivienda de la denunciada y encontró los demás billetes en el ropero.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?