Viceministra premiará a los que no se amotinaron, le cuestionan que generará rivalidad

La viceministra de Política Criminal, Alejandra Peralta, anunció que condecorará a los menores que no se amotinaron días atrás en el Centro Educativo de Itauguá. Sin embargo, Diana Vargas, especialista en Derechos Humanos, cuestionó esta decisión porque generará estigmatización y rivalidad entre los internados. Además criticó que se están militarizando las cárceles, al recordar la peculiar arenga de Peralta a unos guardiacárceles y su vestimenta de militar en una requisa.

La viceministra Alejandra Peralta hizo el anuncio a través de sus redes sociales. En contacto con la radio 650 AM, ahondó sobre su iniciativa, la cual pretende premiar a 50 jóvenes que no participaron del amotinamiento ni destruyeron sus aulas, ni quemaron sus colchones. Estos internos protegieron a sus profesoras y a la cocinera de la institución educativa.

“Estaba previsto que hoy hagamos un reconocimiento a estos chicos pero se pospuso para septiembre con presencia del presidente Mario Abdo. Entregaremos un diploma por su comportamiento en situaciones de crisis. También tenemos preparado un obsequio especial para ellos. Estamos convencidos que lo bueno se debe dar a conocer y por supuesto, se debe estimular”, indicó.

Peralta resaltó que este reconocimiento podrá ser añadido a los expedientes judiciales de los menores, como indicador de buena conducta.

NO APOYA PREMIACIÓN

La especialista en Derechos Humanos y prevención de torturas, la abogada Diana Vargas, manifestó en cambio que le ocasionaba escozor que se desconozca el modelo de atención a adolescentes en conflicto con la ley y los fines educativos del sistema.

“Ellos no necesitan más premio-castigo. Menos aún más segmentación y estigmatización entre buenos y malos. Eso no educa. Con esto podrían exponerlos a recibir un ‘obsequio especial’ de parte de los felicitados. Es un refuerzo para la división entre los malos y los buenos, así que a cuidar a los ‘jagua’i’. ¿Quieren generar rivalidad entre pares o entienden nada de la adolescencia?”, cuestionó a través de su cuenta en Twitter.

SU VESTIMENTA EN REQUISA

Días atrás, Alejandra Peralta participó de la requisa en el Penal de Encarnación. La misma publicó en su cuenta de Twitter una fotografía donde se la ve acompañando a los agentes policiales que realizaron el operativo. Llamó la atención que la autoridad civil utilizara un uniforme táctico para dicho procedimiento.

En entrevista en el programa de su padre Carlos Peralta (780 AM), la viceministra Alejandra Peralta esgrimió que acompañó al pelotón para garantizar los derechos humanos de los internos. Aclaró que su vestimenta respondía a una cuestión de estrategia, porque debía pasar desapercibida durante la incursión. “Yo recorrí todas las penitenciarías (en otras oportunidades), nunca me faltaron el respeto. Me dicen tía, no me miran como una mujer. Eso es gracias a la vestimenta y al trato que tengo con ellos”, remarcó.

Tras la requisa, Peralta recorrió las celdas de los reclusos para conversar con ellos, conocer sus preocupaciones y necesidades y tomarse fotografías.

CRITICAN SU ARENGA Y VESTIMENTA

Por otra parte, la abogada Diana Vargas, excomisionada del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, insistió en conversación con la R800 AM que existe una “militarización” de los agentes penitenciarios. “Me preocupa el perfil del Ministerio de Justicia, que muestra a funcionarios armados como que irán a Afganistán”, indicó.

“Hay una militarización del servicio penitenciario desde el uniforme hasta la formación e incluye a autoridades vestidas como si fueran Rambo, con el ‘parapara’i’. Así le trata luego el personal al privado de libertad, como que este es un prisionero de guerra”, cuestionó con relación al video en el que se ve a Peralta arengando a los guardiacárceles del Penal de Coronel Oviedo y considerándolos como “grupo de reacción”.

Vargas señaló que existen grupos especializados en la Policía para reaccionar ante casos de amotinamiento. En cambio, hace falta más guardiacárceles mediadores de conflictos.

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.