Hermano de fiscal, envuelto en dudoso episodio: intento de feminicidio y suicidio

El hermano de la fiscal Irma Llano intentó supuestamente asesinar a su esposa en el interior de su vivienda en Sajonia, Asunción. Luego habría intentado acabar con su vida. Los policías y la Fiscalía lo liberaron rápidamente, pero ante la aparición de la prensa, nuevamente lo demoraron.

Un hecho llamativo ocurrió este martes en la jurisdicción de la Comisaría 1° Metropolitana, en la zona de la fiscal Carolina Romero. El caso involucra a Ricardo Llano, quien es el hermano de la fiscal Irma Llano.

El comisario Luis Aquino, jefe de la comisaría 1ra., manifestó a la radio Universo 970 AM que el personal a su cargo intervino tras una llamada de auxilio. Al llegar a la vivienda ubicada en Sajonia encontraron al sujeto encerrado en el baño y con las manos cortadas.

Luego de asistirlo, lo llevaron hasta la comisaría, donde luego se apersonó su padre para retirarlo. Tras informar a la Fiscalía, se lo entregó bajo acta. “Hasta ese momento nadie dijo que era intento de feminicidio. La mujer estaba shockeada y a él se lo veía dopado. Incluso en el calabozo intentó ahorcarse con su ropa”, detalló.

Llamativamente, conforme con el relato del comisario, luego la mujer se apersonó hasta la comisaría en compañía de su abogada para denunciar que el caso en realidad era un intento de feminicidio. “Cuando estábamos preparando la evidencia con el cuchillo para enviar a la Fiscalía, viene la señora manifestando que era un intento de feminicidio”, dijo el uniformado.

Ante esta situación, el hombre fue nuevamente demorado y puesto a disposición de la Fiscalía.

Imágenes difundidas en las redes sociales muestran al denunciado sentado en el patio de la comisaría fumando y tomando agua fría, proveída por los uniformados.

INFLUENCIAS

La abogada Liliana Cardozo, defensora de la víctima, indicó que desconoce el motivo por el cual los policías quisieron hacer pasar el caso solo como intento de suicidio, siendo que primero el hombre intentó matar a su esposa y al verse acorralado ideó supuestamente su plan para que el caso tome otra arista.

La letrada relató que este martes, la víctima le dijo al hombre que quería terminar la relación tóxica de 12 años, pero que este no lo tomó bien. “Hace 10 años que viven mal. La mujer tuvo que seguir un tratamiento psicológico y psiquiátrico para sobrellevar su matrimonio frustrado”, detalló.

Según Cardozo, este hombre comenzó a violentar a su esposa y en un momento dado fue a la cocina para agarrar un cuchillo. Allí, los dos hijos menores del matrimonio comenzaron a forcejear con el padre para que deje en paz a su mamá.

“Hubo forcejeo cuando le sacaron el arma al agresor. El hijo de 15 años se le puso enfrente y le arrebató el arma. Luego el hombre agarró otro cuchillo, entonces el otro hijo de 9 años le muerde y le grita que le deje a su mamá”, relató.

La abogada mencionó que luego el alterado sujeto se encerró en el baño y comenzó a cortarse para hacer pasar como un caso de suicidio. “Eso lo hizo para llamar la atención y no tipificar el caso como intento de feminicidio, sino que suicidio”, aseveró.

Quien dio alerta a la Policía fue una amiga de la víctima que estaba con ella en el momento de la agresión, según Cardozo.

Por otra parte dijo que podría influir en esta causa las relaciones familiares que tiene Llano. En ese sentido dijo que “el abogado del agresor me dijo que yo sé cómo se maneja la justicia. Me pregunta hasta qué punto queremos llegar y luego me pregunta si sabía lo que se pasa debajo de la mesa. También me amenazó que mi profesión se va a ir en pique por creer en una mentira, pero yo creo en la versión de mi clienta”.

LA TESTIGO

Por su parte, la amiga que fue testigo de la agresión manifestó que el hombre apareció en la vivienda muy tranquilo y le solicitó que se retire del sitio, pero que luego comenzó a enfurecerse.

“Yo le seguí la corriente y le dije que sí iba a salir de la casa. En ese ínterin se levanta mi amiga y se va al baño. Ahí comienza el primer intento (agresión). Él toma la decisión de meterse en el baño. Yo me di cuenta que se quiso cortar la muñeca. Forcejamos todos y yo llamé al 911. Cuando salí a ver si venía la Policía escuché el griterío en la casa cuando los chicos defendían a la madre”, detalló.

Al ser consultado por la prensa sobre lo ocurrido, Ricardo Llano dijo que “no tengo por qué dar explicaciones”. Lo que sí negó fue que haya estado bajo los efectos de alguna droga.

Invitan a escuelas y colegios a participar de la nueva categoría de Colosos de la Tierra

El concurso Colosos de la Tierra de A Todo Pulmón Paraguay Respira ya está en marcha y convoca a toda la ciudadanía a embarcarse en una emocionante aventura. Esta edición presenta nuevas categorías, incluyendo “El Árbol de Mi Escuela”, permitiendo que niños, niñas y jóvenes participen postulando a su árbol.

El Árbol de Mi Escuela busca que toda la comunidad educativa postule a su árbol que está ubicado en el predio de la institución o en sus adyacencias, sin importar la especie o el tamaño, sino su historia. Además, los postulantes deben remitir una buena fotografía de su árbol.

Las más de 10.000 instituciones públicas, privadas y subvencionadas del Paraguay registradas ante el Ministerio de Educación y Ciencias pueden postularse y ganar interesantes premios para la institución. Esta categoría de Colosos de la Tierra, se realiza con el apoyo y seguimiento del MEC, equipo encabezado por el ministro Luís Ramírez quien para el lanzamiento envió un mensaje de aliento desde Croacia.

Colosos de la Tierra es la mayor campaña ambiental del país y de la región. La edición 2024 lleva el eslogan #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda. El año pasado contó con 1.050 participantes de todos los departamentos del Paraguay. Tiene el propósito de concienciar sobre la protección de los bosques como fuente de vida y sustento para las generaciones presentes y futuras.

¡Animate a participar! Ingresá a este link 👉🏽https://bit.ly/3VAJ9Wp

Para más detalles del concurso, las bases y condiciones están disponibles en la página web de la organización atodopulmon.org. o al (0962) 13 66 90.

Puede interesar: Alto Paraná: brindan capacitaciones a inspectores de instalaciones eléctricas

Categorías de Colosos de la Tierra 2024:

Árbol más grande del Paraguay: compiten los árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco.

Árbol más grande del Chaco: compiten por tamaño los árboles de especies nativas que estén ubicados en territorio chaqueño.

Árbol de mi comunidad: compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un gran valor sentimental para la ciudadanía. Se busca resaltar la importancia que tiene el árbol para la comunidad.

Árbol de mi escuela: dirigida a todas las escuelas y colegios, públicos, privados o subvencionados registrados ante el MEC con sus árboles, sin importar el tamaño o la especie. La inscripción debe ser con el nombre del Centro Educativo donde se encuentre el árbol postulado.

Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas: se busca al árbol nativo más grande que habite las áreas protegidas del Paraguay.

Mejor fotografía de naturaleza: dirigida a todos los aficionados que disfrutan sacando fotografías al aire libre. Las fotos deben tener a un árbol como protagonista y deben ser capturadas exclusivamente con celulares.

Inseguridad en las rutas: denuncian ola de asaltos de ‘piratas del asfalto’

Paraguay enfrenta una crisis de seguridad en sus rutas, según denunció Andrés Veirano, gerente de una empresa transportadora y presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio (CAPACE).

En videos difundidos en sus redes sociales, Veirano expone una serie de violentos asaltos sufridos por su empresa en los últimos 16 meses.

Desde febrero de 2023, la empresa transportadora a su cargo fue víctima de seis asaltos armados y un intento de atraco en diversas rutas nacionales. Veirano aseguró que la situación es insostenible y solicitó al ministro del Interior, Enrique Riera, que reconozca la gravedad del problema. “La inseguridad no es una ‘sensación’”, afirmó.

En un extenso hilo publicado en X, detalló cada incidente, comenzando con el primero el 2 de febrero de 2023, en la Ruta 02 PY, donde los atacantes secuestraron tanto el vehículo como a los ocupantes. Incidentes similares ocurrieron en Ciudad del Este, Caaguazú y otras localidades, con un modus operandi que incluye equipos comando de hasta 18 hombres fuertemente armados. Estos grupos utilizan dispositivos de bloqueo de señal y operan con precisión militar.

El último asalto, el 28 de junio de 2024, ocurrió en la Ruta Nacional N°6, resultando en el secuestro de un camión. A pesar de las denuncias, Veirano critica la falta de acción por parte de las autoridades. “Ninguna investigación ha tenido resultados. Nadie está preso”, subrayó, evidenciando su completa frustración.

El daño económico para su empresa es significativo, y resulta alarmante el fracaso del sistema judicial para investigar adecuadamente, mencionando que las denuncias no progresaron y que las escenas del crimen son alteradas sin seguir protocolos adecuados.

Haciendo un llamado a las autoridades, Veirano solicitó la intervención rápida para asegurar las garantías necesarias para el comercio en Paraguay, y urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas para restablecer el control en las rutas, que, según él, están en manos del crimen organizado.

Por año: 91 mil accidentes, US$ 100 millones de gasto estatal, 45 mil no vuelven a trabajar

Los accidentes en motocicletas demandan un gasto de alrededor de US$ 100 millones anualmente al Estado paraguayo. Esta, más otras cifras alarmantes, son base del proyecto de ley que busca cobrar peaje a los conductores de motos.

El último año hubo 91.000 personas heridas en accidentes en la vía pública, de los cuales el 90 por ciento fueron motociclistas. Esto señala el diputado Hugo Meza, quien lleva adelante el proyecto de ley mediante el cual se apunta a cobrar un peaje a todos los conductores de motos, de forma a generar un fondo de mitigación de gastos que demanda la epidemia de percances de motociclistas.

“Anualmente ese es el número de accidentes producidos por motociclistas. En los registros de Salud, se tiene que los afectados por ese tipo de percances se llevan el 85 % del presupuesto destinado para la atención (del Hospital del Trauma)”, dijo el parlamentario en comunicación con la 1020 AM.

Te puede interesar: Se busca: 100 personas son reportadas por mes, muchas de ellas menores

Meza apuntó que en el estudio para llevar adelante en proyecto en cuestión, se recabó, entre otros datos, que se tiene promedios que van de una a cuatro amputaciones por día. Y que a esto se suma la multitud de lisiados que quedan después de un episodio de accidentes de motos.

“Ni la Guerra del Chaco generó tantos lisiados y mutilados. El problema ya alcanzó niveles de epidemia. Otro dato que alarma, es que el 50 % de los afectados por accidentes en moto, ya no pueden reactivar su vida laboral”, acotó.

Cabe indicar que los accidentados en motocicletas, generan gastos en el orden de 100 millones de dólares al año. Esta cifra es citada para dar una muestra del enorme gasto que representa para el Estado paraguayo.