Alertan sobre “aumento progresivo” de casos de dengue: Asunción y Central, los principales focos

El Ministerio de Salud Pública alertó este domingo de un "aumento progresivo de los casos de dengue", con especial incidencia en Asunción y el departamento Central, según el reporte epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

La DGVS contabilizó 603 casos de dengue en este último periodo epidémico, de los que el 96 % se registraron la capital paraguaya y en el área metropolitana, como apunta la agencia estatal de noticias IP.

Además, también se han detectado positivos en otros departamentos como Cordillera, Guairá, Paraguarí, Ñeembucú, Canindeyú y Alto Paraná y Concepción, con diferentes serotipos del dengue.

De esos 603 casos confirmados, el informe de la DGVS señaló que en las últimas cuatro semanas también se ha recibido un promedio de 835 notificaciones de casos sospechosos.

No obstante, hasta el momento no se han detectado nuevos casos de zika ni de chikunguña, las otras enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegyptis, ni se ha lamentado ningún fallecimiento.

Las autoridades sanitarias recordaron un año más a la población la necesidad de extremar la limpieza en los hogares y patios, sobre todo en esta época del año en la que se combinan fuertes lluvias y altas temperaturas y favorece la proliferación del mosquito.

Para evitarlo, Salud aconseja eliminar los posibles criaderos y evitar la acumulación de agua en bebederos, cubos o cualquier otro recipiente.

Al margen de esas precauciones, también recomiendan el uso de repelentes y mosquiteras, y acudir a consulta si se empiezan a notar síntomas como fiebre, cefaleas, dolor en los ojos o erupciones en la piel.

El pasado octubre, el Ministerio de Salud Pública alertó de las “altas posibilidades” de que el país registre este año una de las peores epidemias de dengue de la década.

Paraguay sufrió en 2013 la peor epidemia de dengue de su historia, con 150.000 casos registrados y 252 muertos en un país de casi 7 millones de habitantes.

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.