Pacientes oncológicos reclaman inclusión de medicamentos

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA) aún no tiene respuesta sobre los miembros que integran la Comisión que debe confeccionar la nueva lista de drogas. Mañana, se reunirán con autoridades del INCAN para exigir un retorno.

A pesar de los avances en la reglamentación de la Ley de Atención Integral a Pacientes con Cáncer aprobada por el Parlamento en diciembre de 2018, la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA) sigue a la espera de respuestas, principalmente sobre la deuda por compra de medicamentos que sostiene el estado y la nómina de funcionarios que integrarían el comité técnico interdisciplinario, que tendrá a su cargo la elaboración de un listado nacional de drogas antineoplásicas y otras necesarias para los tratamientos y cuidados paliativos.

Juana Moreno, integrante de la organización, informó que la ley ya se encuentra reglamentada y el próximo 23 de enero se estaría dando a conocer con la resolución interna del Ministerio de Salud para poner en marcha la implementación de la normativa legal.

El principal cuestionamiento que realizan es la falta de representación de oncólogos del Instituto Nacional del Cáncer en la comisión que realizará el listado de los medicamentos básicos que serán incluidos para tratar a los pacientes.

“El ministro nombró a representantes de varias direcciones de salud pero no así a representantes del INCAN, lo que pedimos saber es por qué no está un oncólogo del INCAN en esta comisión asesora ya que como su nombre lo dice, serán ellos los que deberán asesorar en las nuevas estrategias que de estarán realizando con los nuevos medicamentos”, manifestó.

Moreno indicó que existe una dirección de calidad que se encuentra realizando el listado de medicamentos pero que desconocen quienes la integran. Expresó que todas las informaciones se manejan con mucho sigilo y que a pesar de que en la misma ley se establece que los integrantes de la comisión asesora deben ser oncólogos, los designados actualmente no lo son.

“Sobre esta nómina de funcionarios solo tenemos información de que integra la universidad de la plata sin darnos a entender que rol cumplen ahí y quienes serían los representantes por Paraguay”, dijo.

Desde la Asociación también presentaron varios recursos de amparo exigiendo la inclusión de ciertos medicamentos al listado básico elaborado por el Ministerio de Salud. Los medicamentos conseguidos por vía de amparo son Trastuzumab con emtansina, Anfatinib, Fulvestram, Pertuzumab.

Actualmente la Comisión Nacional Asesora se halla presidida por el ministro de salud Julio Mazzoleni, Nelson Mitsui director del INCAN, representantes de las direcciones de insumo estratégico, vigilancia de la salud, enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud, la unidad reguladora de energía, la Universidad Nacional de Asunción, La Facultad de Química, representantes de Instituto de Previsión Social.

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.